La Presidenta Sheinbaum, el presupuesto 2026 y el fin de la complacencia en la fiscalización
Luis David Fernández Araya
 
 El Heraldo de México 
Presupuesto 💰, Auditoría 🔎, Fiscalización ⚖️, Colmenares 👨⚖️, Congreso 🏛️
Columnas Similares
Luis David Fernández Araya
 
 El Heraldo de México 
Presupuesto 💰, Auditoría 🔎, Fiscalización ⚖️, Colmenares 👨⚖️, Congreso 🏛️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Luis David Fernández Araya, fechado el 3 de Noviembre del 2025, analiza la coyuntura entre la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 y el fin del mandato de David Colmenares al frente de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El autor argumenta que ambos eventos están intrínsecamente ligados, ya que la eficacia del presupuesto depende de una fiscalización sólida y transparente.
El autor critica duramente la gestión de David Colmenares, calificándola de complaciente y poco efectiva.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal deficiencia fue la falta de independencia y rigor técnico, lo que llevó a una fiscalización complaciente y poco efectiva. La ASF se convirtió en una institución que priorizaba su imagen sobre los resultados, sin lograr prevenir desvíos de recursos ni mejorar la eficiencia del gasto público.
La visión de Claudia Sheinbaum Pardo de integrar la rendición de cuentas en el ciclo de gobierno, desde la planeación del presupuesto hasta la evaluación y auditoría correctiva, representa una oportunidad para transformar la ASF en un sistema de control preventivo y evaluación continua. Esto, junto con la designación de un nuevo Auditor Superior competente, podría fortalecer la transparencia y la eficiencia en la gestión pública.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, pone de manifiesto la vulnerabilidad de las autoridades que denuncian al crimen organizado.
Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, el ministro Hugo Aguilar, inició un proceso de consulta entre sus colegas para determinar si la nueva integración puede revisar los fallos dictados por sus antecesores.
El problema principal del AIFA no es la oferta aérea, sino la terrestre, específicamente el abuso de los taxistas.
El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, pone de manifiesto la vulnerabilidad de las autoridades que denuncian al crimen organizado.
Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, el ministro Hugo Aguilar, inició un proceso de consulta entre sus colegas para determinar si la nueva integración puede revisar los fallos dictados por sus antecesores.
El problema principal del AIFA no es la oferta aérea, sino la terrestre, específicamente el abuso de los taxistas.