Publicidad

El texto, escrito por Antonio Aja el 28 de Noviembre de 2024, informa sobre la desestimación definitiva del caso Pirani contra Netflix Inc. en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Norte de California. El caso, una demanda colectiva de accionistas, alegaba que Netflix había ocultado el impacto negativo del uso compartido de cuentas en el crecimiento de sus suscriptores.

Resumen

  • La demanda, presentada por Fiyyaz Pirani, administrador de Imperium Irrevocable Trust, fue desestimada el martes 26 de noviembre de 2024 por el juez de distrito estadounidense Jon Tigar en Oakland, California.
  • La demanda alegaba que Netflix había minimizado el impacto del uso compartido de contraseñas en la pérdida de suscriptores, lo cual provocó una caída significativa en el valor de mercado de la compañía en 2022.
  • Publicidad

  • El juez Tigar determinó que las declaraciones de Netflix sobre su penetración en el mercado no eran falsas ni engañosas, ya que se referían a suscriptores pagantes y no garantizaban un crecimiento continuo.
  • No se encontraron pruebas de que Netflix ocultara información sobre el impacto del uso compartido de cuentas en su crecimiento.
  • El despido fue "con prejuicio", lo que impide a Pirani volver a presentar la demanda.
  • La información original fue reportada por Jonathan Stempel y Jonathan Oatis en Reuters.

Conclusión

La desestimación del caso Pirani contra Netflix representa una victoria para la compañía de streaming. El juez Tigar consideró que la demanda carecía de fundamento, confirmando que las declaraciones de Netflix no fueron engañosas y que no se demostró la ocultación de información relevante sobre el impacto del uso compartido de cuentas. Esto pone fin a una demanda que cuestionaba las prácticas de Netflix en relación con el crecimiento de sus suscriptores.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La posible transferencia de Sebastián Córdova al Mazatlán FC representa una oportunidad para revitalizar su carrera bajo la dirección de Robert Dante Siboldi.

El autor compara el estado actual de las calles de la Ciudad de México con la situación que se vivía en la década de los 70.

La FinCEN de Estados Unidos podría imponer sanciones cuantiosas, incluso penales, a instituciones financieras mexicanas por sus débiles controles contra el blanqueo de capitales.