Este texto de Manuel J. Jáuregui, publicado el 28 de noviembre de 2024, critica la estrategia política del partido Morena en México, particularmente su inconsistencia en el diálogo con Estados Unidos y su trato con el sector privado. El autor argumenta que la administración actual, siguiendo el modelo de su predecesor, utiliza consejos empresariales como una fachada para simular consulta, mientras que en realidad implementa políticas que debilitan la independencia judicial, el sector privado y la democracia en general.

Resumen:

  • Se critica la hipocresía de Morena al solicitar diálogo con Estados Unidos sobre amenazas tarifarias de Donald Trump, mientras que internamente elimina organismos autónomos sin discusión.
  • Se denuncia la falta de imparcialidad en las elecciones y los juzgados, así como la opacidad y falta de rendición de cuentas del gobierno.
  • Se compara la estrategia del actual gobierno con la de su antecesor, señalando la creación de consejos empresariales como mera simulación y herramienta propagandística.
  • Se destaca la limitación de la participación del sector privado en el sector energético y la competencia desleal del gobierno en el sector transporte.
  • Se menciona la aprobación de un presupuesto que prioriza dádivas y deuda sobre la inversión productiva, llevando a un monopolio gubernamental quebrado y al riesgo de quiebra de empresas privadas.
  • Se señala la deuda de PEMEX con proveedores, estimada en 103 mil millones de pesos, y el impacto negativo en el estado de Campeche.
  • Se menciona la expropiación de empresas como Iberdrola y Calica, y la nacionalización del litio, sin una indemnización adecuada a las empresas privadas afectadas.
  • Se concluye que el gobierno de la 4T está implementando un plan para acaparar y conservar el poder de manera absolutista.
  • Se expresa preocupación por el uso instrumental de los miembros del nuevo consejo empresarial.

Conclusión:

Manuel J. Jáuregui argumenta que el gobierno de Morena en México, bajo el liderazgo de la Presidenta Sheinbaum, está siguiendo un patrón de autocratización, utilizando tácticas engañosas y dañando la economía y la democracia del país. El autor muestra escepticismo sobre la posibilidad de un cambio de rumbo, dado el daño ya causado y la naturaleza del gobierno actual. La creación de consejos empresariales se presenta como una estrategia de relaciones públicas, carente de verdadera intención de diálogo o colaboración.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.

El libro de Enciso desmiente dos mitos extendidos sobre el narcotráfico en Sinaloa: la participación inicial de los chinos y un acuerdo secreto entre México y Estados Unidos durante la II Guerra Mundial.

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato clave es que el mismo día de la elección presidencial norteamericana, Trump hizo una de las muy pocas llamadas telefónicas de carácter personal a Bernardo Gómez, agradeciéndole la cobertura hecha por Televisa Univision.