Publicidad

El texto de Alicia Salgado, fechado el 21 de agosto de 2025, analiza las nuevas oportunidades en la industria eléctrica mexicana tras los cambios regulatorios impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de energía distribuida. Se centra en el aumento de los umbrales de generación distribuida y autoabasto con participación privada, así como en la obligatoriedad del almacenamiento de energía.

El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.

📝 Puntos clave

  • Se han emitido nuevas reglas que elevan los umbrales de generación distribuida y autoabasto, permitiendo una mayor participación privada.
  • La CFE, dirigida por Emilia Calleja, se verá beneficiada al evitar la sobrecarga de sus redes gracias al almacenamiento obligatorio de energía.
  • Publicidad

  • El aumento del umbral de generación distribuida a 700 kW sin permisos de la CNE facilita la reducción del consumo de electricidad de la red nacional para empresas.
  • Se espera un crecimiento significativo en los contratos de interconexión por generación distribuida, posiblemente alcanzando el 35% este año, según Enlight, dirigida por Manuel Ahumada.
  • Se reactivaron los permisos para generación de autoconsumo de 700 kW a 20 MW con un esquema exprés, beneficiando a los parques industriales.
  • La AMPIP, presidida por Jorge Ávalos, juega un papel clave en la implementación de la obligatoriedad del almacenamiento de energía.
  • Enlight ya cuenta con 120 megas hora de capacidad de almacenamiento para soportar 300 MW instalados en generación distribuida y autoconsumo.
  • La CNBV podría aprobar la compraventa de Intercam por Kapital Bank, de René Saúl Farro, con estrictos acuerdos de supervisión.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se puede inferir del texto?

La tardanza en la publicación en el DOF de las regulaciones para la generación de autoconsumo de 700 kilowatts a 20 megawatts in situ, lo cual genera incertidumbre y retrasos en la implementación de proyectos.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede inferir del texto?

La reactivación de permisos para la generación de autoconsumo con un esquema exprés y ventanilla única, lo que agiliza los procesos y fomenta la inversión en energías renovables y la eficiencia energética.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la supuesta obstrucción por parte de funcionarios mexicanos en la cooperación con Estados Unidos en investigaciones financieras relacionadas con el narcotráfico.

El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.

La crítica central se enfoca en la politización de la justicia y la influencia de la "cuarta transformación" en el Poder Judicial.