Sin consensos en el Acuerdo Pandémico Mundial
Jorge Saavedra
El Economista
OMS 🌍, Acuerdo Pandémico Mundial 🤝, Ginebra 🇨🇭, AHF 💊, Latinoamérica 🌎
Jorge Saavedra
El Economista
OMS 🌍, Acuerdo Pandémico Mundial 🤝, Ginebra 🇨🇭, AHF 💊, Latinoamérica 🌎
Publicidad
Este texto, escrito por Jorge Saavedra el 27 de noviembre de 2024, analiza los resultados de la duodécima sesión del Órgano de Negociación Intergubernamental (INB12) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebrada en Ginebra, Suiza, y las implicaciones para un futuro Acuerdo Pandémico Mundial. El autor, desde su perspectiva como director ejecutivo del Instituto de Salud Pública Global de la AIDS Healthcare Foundation (AHF), expresa su preocupación por el lento progreso y la falta de consenso entre los países miembros.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Jorge Saavedra refleja una profunda preocupación por el estancamiento en las negociaciones del Acuerdo Pandémico Mundial. La falta de consenso, la influencia de la política internacional y la urgencia de la situación plantean un desafío monumental para la comunidad internacional. La propuesta de mayor coordinación entre países de Latinoamérica, así como la postura de AHF sobre la transferencia obligatoria de tecnología y el financiamiento sostenible, son claves para asegurar un acuerdo efectivo y equitativo que prevenga futuras pandemias.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la filtración de un audio donde Adán Augusto López Hernández y la senadora Andrea Chávez hablan de manera despectiva sobre la presidenta Claudia Sheinbaum.
La cancelación de la póliza estatal contra desastres naturales por parte de Nahle y la creación de una aseguradora estatal ficticia dejaron a Veracruz desprotegido ante las inundaciones.
Un dato importante del resumen es el contraste entre la presencia de Sheinbaum en las zonas de desastre y la ausencia de López Obrador en situaciones similares durante su mandato.
Un dato importante es la filtración de un audio donde Adán Augusto López Hernández y la senadora Andrea Chávez hablan de manera despectiva sobre la presidenta Claudia Sheinbaum.
La cancelación de la póliza estatal contra desastres naturales por parte de Nahle y la creación de una aseguradora estatal ficticia dejaron a Veracruz desprotegido ante las inundaciones.
Un dato importante del resumen es el contraste entre la presencia de Sheinbaum en las zonas de desastre y la ausencia de López Obrador en situaciones similares durante su mandato.