Publicidad

Este texto de Javier Guzmán Calafell, escrito el 26 de noviembre de 2024, analiza críticamente la propuesta de paquete económico para 2025 presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México. El autor argumenta que el plan presupuestal se basa en supuestos poco realistas y presenta riesgos significativos para la economía mexicana.

Resumen:

  • El paquete económico de la SHCP para 2025 se basa en una proyección de crecimiento económico de entre 2% y 3% del PIB, un supuesto que contrasta con las proyecciones de analistas de Citibanamex (mediana de 1%) y que considera la posibilidad de una recesión.
  • El autor argumenta que la desaceleración económica, los efectos del primer año de un nuevo gobierno, el ascenso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus implicaciones en el T-MEC, y la reforma judicial contribuyen a un panorama pesimista.
  • Publicidad

  • La reducción del déficit fiscal propuesta (de 5.9% a 3.9% del PIB) se considera difícil de alcanzar dadas las circunstancias económicas. La proyección de un aumento de la deuda pública al 51.4% del PIB probablemente se superará.
  • Se identifican cuatro problemas adicionales: las dificultades financieras a mediano plazo de las finanzas públicas, incluyendo PEMEX; la falta de una estrategia a largo plazo para las finanzas públicas; la asignación cuestionable del gasto público, incluyendo recursos para obras "emblemáticas" y programas sociales; y la ausencia de una reforma fiscal integral.
  • La falta de una reforma fiscal integral es criticada, planteando interrogantes sobre la asignación de recursos a programas sociales y la transparencia.
  • La decisión de Moody's de rebajar la perspectiva de la calificación crediticia de la deuda soberana de México se considera un presagio de posibles acciones similares por otras agencias calificadoras.

Conclusión:

Guzmán Calafell concluye que el paquete económico de la SHCP presenta serios riesgos y se basa en supuestos poco realistas. La falta de una reforma fiscal integral y la situación financiera de PEMEX se destacan como amenazas importantes para la estabilidad económica de México. El autor advierte sobre la posibilidad de un desenlace mucho peor si las autoridades mexicanas no toman medidas correctivas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.

El texto critica la aplicación de las leyes sobre Violencia Política de Género en México, específicamente en el ámbito del periodismo.

El decomiso de 129 carros cisterna cargados con 15 millones de litros de combustible robado revela una operación criminal de gran magnitud.