Jorge A. Meléndez Ruiz
Reforma
México🇲🇽, AMLO 👨💼, Presupuesto 💸, Crisis 📉, Pemex 🏭
Jorge A. Meléndez Ruiz
Reforma
México🇲🇽, AMLO 👨💼, Presupuesto 💸, Crisis 📉, Pemex 🏭
Este texto de Jorge A. Meléndez Ruiz, publicado el 26 de noviembre de 2024 en REFORMA, analiza la situación económica de México bajo la administración de AMLO, centrándose en el presupuesto federal y sus implicaciones. El autor argumenta que la falta de lógica económica en el gobierno está llevando al país hacia una crisis.
Resumen:
Conclusión:
Jorge A. Meléndez Ruiz concluye que la falta de realismo económico del gobierno mexicano, reflejada en sus presupuestos, está llevando al país hacia una crisis inminente. La combinación de un crecimiento económico bajo, un gasto público ineficiente y una deuda creciente, junto con las amenazas externas, pintan un panorama sombrío para la economía mexicana. El autor utiliza la cita de Henry Kissinger, "No tengo tiempo para una crisis, mi agenda está llena", para resumir la peligrosa negligencia del gobierno ante la situación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El despido de trabajadores de carrera de la Secretaría de Gobernación sin causa justificada y sin indemnización, vulnerando el artículo 123, apartado B XI de la Constitución Mexicana.
El conflicto central radica en la divergencia entre la política de "abrazos, no balazos" y la estrategia de confrontación directa al narcotráfico.
El texto critica fuertemente la inacción del gobierno mexicano ante las amenazas de Donald Trump y las consecuencias negativas de sus políticas internas.
802 millones de dólares en ayuda de la USAID a México en tres años.
El despido de trabajadores de carrera de la Secretaría de Gobernación sin causa justificada y sin indemnización, vulnerando el artículo 123, apartado B XI de la Constitución Mexicana.
El conflicto central radica en la divergencia entre la política de "abrazos, no balazos" y la estrategia de confrontación directa al narcotráfico.
El texto critica fuertemente la inacción del gobierno mexicano ante las amenazas de Donald Trump y las consecuencias negativas de sus políticas internas.
802 millones de dólares en ayuda de la USAID a México en tres años.