Confianza empresarial, a la baja
Gerardo Esquivel
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Economía 📉, Inversión 💸, Desconfianza 😟, Inegi 📊
Columnas Similares
Gerardo Esquivel
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Economía 📉, Inversión 💸, Desconfianza 😟, Inegi 📊
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Gerardo Esquivel, publicado el 24 de Noviembre del 2025, analiza la preocupante situación económica de México basándose en recientes indicadores del sector privado. Se destaca la desconfianza generalizada y las bajas expectativas de inversión, lo que sugiere un panorama económico sombrío para el presente y el futuro cercano.
El 93 por ciento de los especialistas del sector privado encuestados por el Banco de México considera que la economía no está mejor que hace un año.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto presenta un panorama desolador, donde la desconfianza empresarial y la caída en la inversión son abrumadoras. La falta de certidumbre y la inacción percibida por parte de la administración actual sugieren que la situación económica podría empeorar, con consecuencias negativas para el empleo y el desarrollo del país.
A pesar de los indicadores negativos, el texto expone datos concretos que permiten identificar las áreas de preocupación. La publicación de estas cifras, aunque sombrías, es un paso necesario para abordar los problemas. La pregunta final sobre cuándo se tomarán medidas serias abre la puerta a la esperanza de que se implementen políticas efectivas para revertir la tendencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor argumenta que la estrategia de AMLO de crear una "mitocracia" se debilita si la narrativa se cae, exponiendo el incumplimiento de promesas y la persistencia de la corrupción y la violencia.
El 93 por ciento de los especialistas del sector privado encuestados por el Banco de México considera que la economía no está mejor que hace un año.
El desempeño del 2026 será el verdadero termómetro del gobierno y el indicador que definirá si el país tiene posibilidad de retomar una trayectoria de expansión o si, por el contrario, se asentará en un estancamiento crónico.
El autor argumenta que la estrategia de AMLO de crear una "mitocracia" se debilita si la narrativa se cae, exponiendo el incumplimiento de promesas y la persistencia de la corrupción y la violencia.
El 93 por ciento de los especialistas del sector privado encuestados por el Banco de México considera que la economía no está mejor que hace un año.
El desempeño del 2026 será el verdadero termómetro del gobierno y el indicador que definirá si el país tiene posibilidad de retomar una trayectoria de expansión o si, por el contrario, se asentará en un estancamiento crónico.