La 4T subestima a la Gen Z
Agustín Basave
Grupo Milenio
Populismo 📢, México 🇲🇽, 4T 🚩, Sheinbaum 👩💼, GenZ 🧑🤝🧑
Columnas Similares
Agustín Basave
Grupo Milenio
Populismo 📢, México 🇲🇽, 4T 🚩, Sheinbaum 👩💼, GenZ 🧑🤝🧑
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Agustín Basave, publicado el 24 de Noviembre del 2025, analiza las estrategias de movilización y propaganda del populismo en México, particularmente en el contexto de la 4T y la presidencia de Sheinbaum. Se examina la efectividad de las tácticas de descalificación, minimización y contramarcha, y se cuestiona la dependencia de un "relato fantástico" frente a la realidad de promesas incumplidas, corrupción y violencia.
El autor argumenta que la estrategia de AMLO de crear una "mitocracia" se debilita si la narrativa se cae, exponiendo el incumplimiento de promesas y la persistencia de la corrupción y la violencia.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto señala que la 4T se aferra a un manual populista obsoleto, ignorando que la "mitocracia" se desmorona al exponer la corrupción y la violencia persistentes. La estrategia de Sheinbaum de descalificar protestas, especialmente de la Gen Z, solo magnifica el descontento y la brutalidad policiaca, mientras que la complicidad criminal en las altas esferas y la economía estancada auguran un futuro sombrío para el régimen.
El autor destaca la resiliencia de los movimientos sociales y la capacidad de la Generación Z para movilizarse globalmente contra la corrupción y la violencia, sugiriendo que este espíritu rebelde podría contagiarse en México. A pesar de los desafíos, la persistencia de la protesta y la posibilidad de que la juventud mexicana se sume a la causa ofrecen una ventana de esperanza para un cambio positivo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El foco de la posible intervención estadounidense, según el texto, no es México, sino Venezuela.
El autor critica la tendencia del gobierno a inhabilitar a exconsejeros del INE por cuestionar decisiones gubernamentales.
La senadora de Morena, Imelda Castro Castro, enfrenta un "descalabro preelectoral" en Sinaloa por acusaciones de actos anticipados de campaña.
El foco de la posible intervención estadounidense, según el texto, no es México, sino Venezuela.
El autor critica la tendencia del gobierno a inhabilitar a exconsejeros del INE por cuestionar decisiones gubernamentales.
La senadora de Morena, Imelda Castro Castro, enfrenta un "descalabro preelectoral" en Sinaloa por acusaciones de actos anticipados de campaña.