Mucho ruido y pocas nueces, escribe Leonardo Curzio
Leonardo Curzio
El Universal
Gobierno 🏛️, Oposición ✊, INE 🗳️, Economía 📉, Trump 🇺🇸
Leonardo Curzio
El Universal
Gobierno 🏛️, Oposición ✊, INE 🗳️, Economía 📉, Trump 🇺🇸
Publicidad
El texto de Leonardo Curzio, publicado el 24 de Noviembre del 2025, analiza la actitud del gobierno actual, contrastándola con su pasado de oposición y escrutinio. El autor se muestra sorprendido por la forma en que la izquierda, que en su momento sufrió acoso gubernamental, ahora parece actuar de manera similar contra quienes disienten.
El autor critica la tendencia del gobierno a inhabilitar a exconsejeros del INE por cuestionar decisiones gubernamentales.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una preocupante tendencia hacia la intolerancia al disenso y una desconexión con la realidad económica del país. La crítica a la inhabilitación de exconsejeros del INE y la celebración de logros en un contexto de estancamiento económico sugieren una gestión autocrática y una falta de autocrítica, lo que podría erosionar la confianza ciudadana y perpetuar la percepción de impunidad.
El autor, Leonardo Curzio, ofrece un análisis crítico y reflexivo sobre la dinámica política actual. Al identificar las posibles causas del comportamiento gubernamental, como la confusión de identidad o la pérdida de contacto con la realidad, abre la puerta a un debate constructivo. La mención de la influencia de socios ideológicos y la comparación con escenarios internacionales también enriquecen la perspectiva, invitando a una mayor comprensión de las estrategias políticas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor argumenta que la estrategia de AMLO de crear una "mitocracia" se debilita si la narrativa se cae, exponiendo el incumplimiento de promesas y la persistencia de la corrupción y la violencia.
El 93 por ciento de los especialistas del sector privado encuestados por el Banco de México considera que la economía no está mejor que hace un año.
El desempeño del 2026 será el verdadero termómetro del gobierno y el indicador que definirá si el país tiene posibilidad de retomar una trayectoria de expansión o si, por el contrario, se asentará en un estancamiento crónico.
El autor argumenta que la estrategia de AMLO de crear una "mitocracia" se debilita si la narrativa se cae, exponiendo el incumplimiento de promesas y la persistencia de la corrupción y la violencia.
El 93 por ciento de los especialistas del sector privado encuestados por el Banco de México considera que la economía no está mejor que hace un año.
El desempeño del 2026 será el verdadero termómetro del gobierno y el indicador que definirá si el país tiene posibilidad de retomar una trayectoria de expansión o si, por el contrario, se asentará en un estancamiento crónico.