El (coludido y fallido) Estado mexicano
Armando Rios Piter
Excélsior
México 🇲🇽, Protestas 📢, Impunidad ⚖️, Democracia 🗳️, Sheinbaum 👩💼
Armando Rios Piter
Excélsior
México 🇲🇽, Protestas 📢, Impunidad ⚖️, Democracia 🗳️, Sheinbaum 👩💼
Publicidad
El texto de Armando Ríos Piter, publicado el 24 de Noviembre del 2025, analiza la situación actual de México a través de dos imágenes icónicas y comparativas de protestas en el Zócalo capitalino. El autor establece un paralelismo entre la manifestación reciente de 2025 y la de 2014, ambas evidenciando un deterioro progresivo de la realidad nacional y la persistencia de un Estado coludido con la violencia y la impunidad.
El hilo conductor en ambos casos es el mismo, un Estado coludido, donde autoridades de todos los órdenes de gobierno -por corrupción política y ambición de poder- están involucradas en el drama que desaparece y asesina personas.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto presenta una visión sombría de la democracia mexicana, destacando la colusión del Estado con el crimen organizado, la impunidad rampante y la erosión de los derechos fundamentales. La crítica a la "guerra de narrativas" y la estigmatización del disenso sugieren un ambiente de polarización y falta de diálogo constructivo, lo que dificulta la resolución de los profundos problemas de inequidad e inseguridad.
A pesar de las críticas, el texto también señala la importancia de la participación ciudadana y la crítica a las deficiencias democráticas como un signo de vitalidad. La mención de la necesidad de una "democracia participativa" y el llamado a la nueva presidenta Claudia Sheinbaum para enfocar sus esfuerzos en #SanarAMéxico, sugieren una esperanza en la posibilidad de cambio y mejora a través de la acción colectiva y un liderazgo comprometido.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La mentira oficial ha sido evidente como nunca, extendiéndose por más de siete años.
El texto destaca la expansión de Cobre y DYCUSA, así como la postulación de Andrés Albán para el Consejo Directivo de Fintech México.
La marcha del 15 de noviembre se convirtió en una herramienta para el oficialismo, permitiéndole desviar la atención de temas como la violencia, las desapariciones forzadas y el "huachicol fiscal".
La mentira oficial ha sido evidente como nunca, extendiéndose por más de siete años.
El texto destaca la expansión de Cobre y DYCUSA, así como la postulación de Andrés Albán para el Consejo Directivo de Fintech México.
La marcha del 15 de noviembre se convirtió en una herramienta para el oficialismo, permitiéndole desviar la atención de temas como la violencia, las desapariciones forzadas y el "huachicol fiscal".