El texto de Miguel Ángel Velázquez, publicado el 24 de Noviembre del 2025, analiza las marchas convocadas por la oposición para desestabilizar al gobierno de la 4T, argumentando que estas fracasaron al no lograr la movilización esperada y al ser opacadas por actos violentos.
El autor sugiere que la oposición, a través de los medios, intentó fabricar un relato para generar odio contra el gobierno, pero este intento no tuvo el impacto deseado.
📝 Puntos clave
Se identifican cuatro marchas convocadas por la derecha, no tres como se pensaba inicialmente, con el objetivo de desestabilizar al gobierno de la 4T.
La marcha de la generación Z tuvo una asistencia mínima, a pesar de representar un 23.3 por ciento de la población.
Publicidad
La marcha de "los sombreros", convocada por el crimen contra el alcalde Carlos Manzo de Uruapan, Michoacán, fue marginada.
Se describe la división de la marcha de los "violentos" en dos grupos: uno vestido de negro, con el rostro cubierto, que atacó a policías y símbolos gubernamentales; y otro, mejor adiestrado, que gritaba insultos y atacaba en pequeños piquetes.
Se señala a los medios de comunicación como la "cuarta marcha", acusándolos de fabricar un relato para generar odio contra la 4T.
Se insinúa que el financiamiento de estas marchas provino de un despacho en Insurgentes Norte, posiblemente relacionado con delegados panistas.
El gobierno parece haber decidido poner un alto a los vándalos que silencian las protestas, lo cual el autor considera un acto en defensa de la libertad de expresión.
🤖 Análisis con Bots
Dice IA en modo bot pesimista:
El texto presenta una visión sombría sobre la manipulación y la violencia en el ámbito político. Se percibe una falta de claridad en las motivaciones de los grupos violentos, quienes actúan sin consignas claras, y una preocupación por el uso de recursos públicos para financiar el caos, lo que podría erosionar la confianza ciudadana y la estabilidad social.
Dice IA en modo bot optimista:
A pesar de la violencia y la manipulación mediática descritas, el texto sugiere un posible cambio de rumbo por parte del gobierno al decidir enfrentar a los vándalos. Esto podría interpretarse como un paso hacia la defensa de la libertad de expresión genuina y la protección de las protestas pacíficas, sentando un precedente para un debate público más sano y transparente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede
tener imprecisiones.
leer el texto original 📑
Columna Actual
La cuarta marcha se fraguó en el viejo edificio de Insurgentes - Lo que no se paga de impuestos, salario para los violentos - Ciudad Perdida Miguel Ángel Velázquez
La ambigüedad en la redacción de la Ley de Extorsión podría permitir la acusación de periodistas y medios de comunicación por el simple ejercicio de su labor crítica.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en su diagnóstico de 2024, señala que Santiaguito tiene una capacidad para 1,781 hombres y 438 mujeres, pero actualmente alberga a más de 5 mil internos, evidenciando un grave hacinamiento.
Las detenciones de los policías de confianza de Carlos Manzo y Grecia Quiroz en Michoacán son cuestionadas por Carlos Marín como una posible fabricación de culpables para fines políticos.
La ambigüedad en la redacción de la Ley de Extorsión podría permitir la acusación de periodistas y medios de comunicación por el simple ejercicio de su labor crítica.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en su diagnóstico de 2024, señala que Santiaguito tiene una capacidad para 1,781 hombres y 438 mujeres, pero actualmente alberga a más de 5 mil internos, evidenciando un grave hacinamiento.
Las detenciones de los policías de confianza de Carlos Manzo y Grecia Quiroz en Michoacán son cuestionadas por Carlos Marín como una posible fabricación de culpables para fines políticos.