Ley de extorsión: ¿censura y cárcel a los medios?, escribe Salvador García Soto
Salvador Garcia Soto
El Universal
Extorsión ⚖️, Periodismo 📰, Claudia Sheinbaum 👩💼, Artículo 17 ⚠️, México 🇲🇽
Salvador Garcia Soto
El Universal
Extorsión ⚖️, Periodismo 📰, Claudia Sheinbaum 👩💼, Artículo 17 ⚠️, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Salvador García Soto del 24 de Noviembre del 2025 aborda la preocupante posibilidad de que la crítica periodística hacia el gobierno de la 4T y la presidenta Claudia Sheinbaum pueda ser criminalizada bajo la figura de "extorsión".
La ambigüedad en la redacción de la Ley de Extorsión podría permitir la acusación de periodistas y medios de comunicación por el simple ejercicio de su labor crítica.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
La ambigüedad y laxitud en la redacción de la Ley de Extorsión, particularmente en el Artículo 17, fracción V, representa una amenaza directa a la libertad de expresión y al ejercicio periodístico en México. La posibilidad de que cualquier funcionario o gobernante molesto por una crítica pueda acusar a medios y comunicadores de "extorsión", con la consecuente posibilidad de cárcel sin juicio previo, es un retroceso democrático alarmante y una herramienta potencial para la censura y el silenciamiento de voces disidentes.
A pesar de las preocupaciones legítimas sobre la redacción de la Ley de Extorsión, la alerta temprana de organizaciones como la CIRT y la intervención del senador Javier Corral Jurado demuestran que existe un debate y una resistencia activa contra posibles abusos. La visibilización de estas preocupaciones y la posibilidad de ajustes en la Cámara de Diputados ofrecen una ventana de esperanza para que la ley se aplique de manera justa y no se convierta en un instrumento de represión contra la prensa crítica.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La percepción de inseguridad en México ha aumentado, con el 76% de la población sintiéndose insegura, a pesar de los esfuerzos por presumir una disminución en los homicidios dolosos.
El autor, a pesar de ser fan de Martinoli, critica su reciente propensión a la vulgaridad en un podcast, argumentando que las palabras de un líder de opinión tienen un peso y una responsabilidad social.
Los padres de familia y estudiantes denuncian la falta de personal de intendencia, el deterioro de los instrumentos y la ausencia de mantenimiento general en la institución.
La percepción de inseguridad en México ha aumentado, con el 76% de la población sintiéndose insegura, a pesar de los esfuerzos por presumir una disminución en los homicidios dolosos.
El autor, a pesar de ser fan de Martinoli, critica su reciente propensión a la vulgaridad en un podcast, argumentando que las palabras de un líder de opinión tienen un peso y una responsabilidad social.
Los padres de familia y estudiantes denuncian la falta de personal de intendencia, el deterioro de los instrumentos y la ausencia de mantenimiento general en la institución.