¿Quién pretende meter a la cárcel a dueños de medios?
Darío Celis
El Heraldo de México
Extorsión ⚖️, Insubordinación 👨⚖️, Volaris ✈️, Cabotaje 🧳, Metate Cabo 🌮
Darío Celis
El Heraldo de México
Extorsión ⚖️, Insubordinación 👨⚖️, Volaris ✈️, Cabotaje 🧳, Metate Cabo 🌮
Publicidad
El texto de Darío Celis del 24 de noviembre de 2025 aborda tres temas principales: un intento fallido de la Cámara de Diputados de incluir una "Ley de Extorsión" que podría afectar a los medios de comunicación, una insubordinación de un tribunal colegiado contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación en favor de una embotelladora, y la autorización de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que Volaris opere vuelos nacionales con tripulación y aviones extranjeros.
El intento de aprobar una "Ley de Extorsión" que permitiera encarcelar a comunicadores sin juicio fue corregido en el Senado.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone la preocupante tendencia de intentar coartar la libertad de prensa a través de leyes mal redactadas y la posible corrupción en el sistema judicial, como se evidencia en el caso de Niagara Bottling y la autorización de cabotaje encubierto para Volaris. La falta de rigor en la asesoría legal del gobierno de la 4T genera incertidumbre y abre la puerta a precedentes negativos.
A pesar de los intentos por limitar la libertad de expresión, la intervención oportuna del Senado para corregir la "Ley de Extorsión" demuestra la capacidad de rectificación. Además, el reconocimiento internacional de Metate Cabo resalta la excelencia de la gastronomía mexicana, ofreciendo un punto brillante de orgullo nacional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El procedimiento administrativo contra seis consejeros electorales se presenta como un adelanto de la reforma electoral, buscando sancionarlos retroactivamente por hacer su trabajo.
La infraestructura es una inversión estratégica que define la posición de los países en la economía global.
La columna "Parteaguas" de Jonathan Ruiz concluye su ciclo de 12 años en El Financiero, pero el autor continuará informando a través de su podcast y redes sociales.
El procedimiento administrativo contra seis consejeros electorales se presenta como un adelanto de la reforma electoral, buscando sancionarlos retroactivamente por hacer su trabajo.
La infraestructura es una inversión estratégica que define la posición de los países en la economía global.
La columna "Parteaguas" de Jonathan Ruiz concluye su ciclo de 12 años en El Financiero, pero el autor continuará informando a través de su podcast y redes sociales.