Criptomanía: hacia una teoría de Bitcoin
Horacio Esquivel
El Economista
Bitcoin 🪙, Descentralización 🌐, Institucionalización 🏢, Regulación ⚖️, Blockchain 🔗
Columnas Similares
Horacio Esquivel
El Economista
Bitcoin 🪙, Descentralización 🌐, Institucionalización 🏢, Regulación ⚖️, Blockchain 🔗
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Horacio Esquivel del 24 de Noviembre del 2025 analiza la evolución de las criptomonedas, particularmente Bitcoin (BTC), desde su origen como práctica profesional hasta su eventual adopción académica e institucional. Se explora cómo figuras prominentes que inicialmente criticaron BTC ahora reconocen su importancia, y cómo la descentralización buscada por BTC ha llevado paradójicamente a su institucionalización y regulación.
El texto destaca la paradoja de que la búsqueda de descentralización en Bitcoin ha resultado en su institucionalización y regulación por parte de gobiernos e instituciones financieras.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una preocupante volatilidad y falta de predictibilidad en el mercado de Bitcoin (BTC), a pesar de su creciente adopción institucional. La dependencia de factores como la toma de ganancias de "ballenas" y cambios regulatorios inesperados, como el de MSCI, sugiere una fragilidad subyacente que podría desestabilizar el mercado y afectar negativamente a empresas como Strategy, generando una "destrucción de valor" significativa.
El texto resalta la resiliencia y el potencial a largo plazo de Bitcoin (BTC), a pesar de las fluctuaciones de precio. La adopción por parte de grandes instituciones como BlackRock, el desarrollo de casos de uso como las remesas gratuitas con stablecoins, y la posibilidad de que gobiernos como México lo consideren una reserva estratégica, demuestran su creciente relevancia y la fortaleza de sus características intrínsecas como la escasez y la tecnología Blockchain.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en su diagnóstico de 2024, señala que Santiaguito tiene una capacidad para 1,781 hombres y 438 mujeres, pero actualmente alberga a más de 5 mil internos, evidenciando un grave hacinamiento.
El 93 por ciento de los especialistas del sector privado encuestados por el Banco de México considera que la economía no está mejor que hace un año.
La red de huachicol fiscal opera con protección, intimidación y control territorial, no solo mediante la evasión de impuestos.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en su diagnóstico de 2024, señala que Santiaguito tiene una capacidad para 1,781 hombres y 438 mujeres, pero actualmente alberga a más de 5 mil internos, evidenciando un grave hacinamiento.
El 93 por ciento de los especialistas del sector privado encuestados por el Banco de México considera que la economía no está mejor que hace un año.
La red de huachicol fiscal opera con protección, intimidación y control territorial, no solo mediante la evasión de impuestos.