Este texto de Marco A. Mares, escrito el 21 de Noviembre de 2024, analiza la estrategia del gobierno mexicano para fortalecer la recaudación tributaria en 2025, en ausencia de una reforma fiscal. El artículo destaca la importancia de la eficiencia recaudatoria y la fiscalización para alcanzar los objetivos de ingresos del gobierno.

Resumen:

  • No habrá reforma fiscal en México en 2025, según declaraciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
  • La estrategia se centra en el fortalecimiento de la recaudación tributaria para financiar el presupuesto federal y reducir el déficit fiscal del 6% al 3.9%.
  • Se intensificará la fiscalización de contribuyentes, especialmente personas físicas con actividad empresarial y empresas medianas y grandes, para asegurar el pago completo de impuestos. Se utilizará la "inteligencia fiscal" y el cruce de datos entre el SAT y el IMSS.
  • Se descartó la prisión preventiva oficiosa para delitos fiscales, pero se mejorará la capacidad del SAT para identificar la evasión fiscal.
  • Se proyecta una recaudación tributaria de 5.3 billones de pesos, un aumento del 3% respecto a 2024, representando el 14.6% del PIB.
  • La estrategia incluye auditorías especiales, cruce de datos entre el SAT y el IMSS, cobro de impuestos a plataformas electrónicas como Shein, reforzamiento del cobro de impuestos por comercio exterior y mejor recaudación del IEPS.
  • Se espera recaudar 15,000 millones de pesos adicionales mediante la "inteligencia fiscal" y 13,000 millones de pesos adicionales por la fiscalización de plataformas electrónicas.
  • El crecimiento de la recaudación tributaria ha sido constante desde 2018, pasando de 3 billones de pesos a 4.5 billones de pesos en 2023.

Conclusión:

El texto de Mares describe una estrategia gubernamental enfocada en la eficiencia recaudatoria y la fiscalización para compensar la ausencia de una reforma fiscal en México en 2025. Se espera un aumento significativo en la recaudación a través de medidas como la "inteligencia fiscal" y la fiscalización de grandes contribuyentes y plataformas digitales, aunque sin la implementación de nuevos impuestos. El éxito de esta estrategia dependerá de la efectividad de las medidas de fiscalización y del cumplimiento de los contribuyentes.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Gran Depresión (1929-1939) llevó a la deportación de entre 400.000 y 2.000.000 de mexicanos de Estados Unidos.

La respuesta de Claudia Sheinbaum se destaca como un ejemplo de actitud asertiva y equilibrada ante la situación.

Estados Unidos amenaza con imponer aranceles a México por $800 millones de dólares.

La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.