Este texto analiza el presupuesto mexicano para 2025, destacando sus aciertos y deficiencias, y el contexto económico en el que se presenta. El autor, Jorge A. Castañeda Morales, se basa en el informe del CIEP (Centro de Investigación Económica y Presupuestaria) para su análisis.

Resumen:

  • El presupuesto de 2025, aunque con influencia de la administración anterior, refleja las prioridades del nuevo gobierno de Claudia.
  • El principal objetivo era reducir el déficit fiscal de 6% del PIB a 3.9%, mediante supuestos de crecimiento económico optimistas (2-3% de crecimiento del PIB, mientras que las proyecciones privadas son de 0.8% a 1.2%).
  • Se proyecta un aumento de los ingresos públicos a 8.05 billones de pesos, principalmente por ingresos tributarios (ISR e IVA), con un crecimiento dependiente del crecimiento económico proyectado. La mejora en la eficiencia de la recaudación ha sido marginal.
  • El gasto público se reduce a 9.2 billones de pesos, un 1.9% menos en términos reales que en 2024. El espacio fiscal discrecional es limitado (1.7% del presupuesto).
  • Se realizaron recortes significativos en áreas clave como inversión (14%), salud (11%), Conagua (43.2%), educación (1.2%) y seguridad nacional (15%), lo cual preocupa dado los rezagos existentes en estos sectores.
  • El balance entre ingresos y gastos, en teoría, muestra una reducción del déficit, pero se basa en supuestos optimistas sobre el crecimiento económico, que son cuestionables dado el contexto de desaceleración económica, la influencia de Trump y la tendencia histórica en México.
  • El autor considera que el presupuesto se elaboró con limitaciones impuestas por el déficit heredado y la incertidumbre económica, tanto interna como externa (EU). La utilización de supuestos optimistas se considera una apuesta arriesgada a mediano y largo plazo.

Conclusión:

El análisis de Jorge A. Castañeda Morales revela un presupuesto para 2025 en México con una reducción del déficit fiscal, pero basado en proyecciones económicas optimistas y recortes en áreas cruciales. La sostenibilidad de este presupuesto a largo plazo depende en gran medida de la materialización de los supuestos de crecimiento económico, lo cual se considera improbable por el autor. La situación económica heredada y la incertidumbre global plantean serios desafíos para el nuevo gobierno.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

El texto revela que alcaldes de la Zona Metropolitana fueron tomados por sorpresa ante la propuesta de carriles de alta ocupación.

La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.

Un dato importante es el plan para que el Banco del Bienestar se convierta en aliado de la banca comercial, ofreciendo más servicios financieros a los beneficiarios de programas sociales.