Presupuesto optimista y cambios hasta 2026
Pablo Alvarez Icaza Longoria
El Universal
México 🇲🇽 Presupuesto 💰 Riesgos ⚠️ Estados Unidos 🇺🇸 Moody's 📉
Columnas Similares
Presupuesto optimista y cambios hasta 2026
Pablo Alvarez Icaza Longoria
El Universal
México 🇲🇽 Presupuesto 💰 Riesgos ⚠️ Estados Unidos 🇺🇸 Moody's 📉
Columnas Similares
Este texto, escrito por Pablo Alvarez Icaza Longoria el 21 de Noviembre de 2024, analiza el presupuesto de México para 2025, destacando sus debilidades y riesgos, y contrastándolo con las proyecciones oficiales. El autor critica la falta de realismo en las previsiones económicas y las implicaciones políticas del presupuesto.
Resumen:
Conclusión:
Pablo Alvarez Icaza Longoria concluye que el presupuesto 2025 es un presupuesto de transición sexenal con metas poco realistas, dejando una pesada carga financiera para el gobierno entrante y posponiendo una necesaria reforma fiscal. El autor destaca la falta de realismo en las proyecciones y la subestimación de los riesgos internos y externos que amenazan la estabilidad económica de México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La posible revisión anticipada del T-MEC y las negociaciones entre México y Estados Unidos son un punto central del texto.
El nuevo Papa Robert Prevost fue elegido con 89 votos de los 133 cardenales.
La corrupción y la infiltración del crimen organizado en la política local son temas centrales en el texto.
La elección de jueces, magistrados y ministros es considerada la peor desgracia de México en 200 años.
La posible revisión anticipada del T-MEC y las negociaciones entre México y Estados Unidos son un punto central del texto.
El nuevo Papa Robert Prevost fue elegido con 89 votos de los 133 cardenales.
La corrupción y la infiltración del crimen organizado en la política local son temas centrales en el texto.
La elección de jueces, magistrados y ministros es considerada la peor desgracia de México en 200 años.