Publicidad

Este texto de Carlos Serrano Herrera, escrito el 21 de Noviembre de 2024, analiza el paquete fiscal presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el año 2025, y aborda la problemática de la baja recaudación fiscal en México. El autor evalúa los aspectos positivos y negativos del presupuesto, y propone soluciones a largo plazo para mejorar la situación financiera del país.

Resumen:

  • El paquete fiscal de la SHCP propone una consolidación fiscal gradual, reduciendo el déficit del 6% del PIB a un 3.9% para finales de 2025. Esto se considera positivo, aunque implica riesgos para el crecimiento económico.
  • El presupuesto asume un crecimiento económico entre el 2% y el 3% para 2025, superior a las proyecciones de analistas y del Fondo Monetario Internacional (FMI) (1.2% y 1.3% respectivamente). Esta discrepancia genera incertidumbre sobre la viabilidad del déficit proyectado.
  • Publicidad

  • México presenta una debilidad recaudatoria estructural, con la recaudación fiscal más baja de la OCDE (24%), comparada desfavorablemente con países de Latinoamérica como Brasil (40%), Argentina (34%) y Colombia (30%).
  • La discrecionalidad en el gasto público es limitada, con dos tercios del presupuesto destinados a servicio de la deuda, pensiones y transferencias a gobiernos subnacionales. Esto deja poco margen para otras áreas como salud, educación e infraestructura.
  • Para solucionar la baja recaudación, Serrano Herrera propone dos vías: aumentar la recaudación (a través de medidas como aumentar la progresividad del impuesto sobre la renta, eliminar la tasa 0% del IVA en alimentos y medicinas, mejorar el pacto fiscal y reducir la informalidad) y cambiar el modelo de negocios de Pemex, que ha reducido significativamente la renta petrolera para el estado.

Conclusión:

El autor concluye que la baja recaudación fiscal es un problema estructural que impide a México perseguir una agenda progresista. Se requiere una acción decisiva para aumentar la recaudación y mejorar la eficiencia del gasto público, incluyendo reformas en el sistema tributario y una reestructuración de Pemex. La falta de solución a este problema limitará el desarrollo del país en áreas cruciales como salud, educación e infraestructura.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Ovidio Guzmán López se convertirá en el primer informante de la DEA dentro de la familia de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.

Un dato importante es que Alfonso Romo no ha respondido públicamente a las acusaciones de lavado de dinero.

Octavio de la Torre busca crear una nueva organización de iniciativa privada similar a la CCE como respuesta a su cancelación por parte de dicho organismo.