Publicidad

Este texto de Raymundo Riva Palacio, del 21 de noviembre de 2024, analiza el presupuesto mexicano para 2025, destacando la influencia de Andrés Manuel López Obrador en las decisiones de Claudia Sheinbaum, la nueva presidenta. El artículo explora las tensiones entre las políticas económicas y las prioridades políticas del gobierno.

Resumen:

  • El presupuesto de 2025 refleja más la agenda de López Obrador que la de Sheinbaum, mostrando una continuidad en las políticas del gobierno anterior.
  • Se observa una contradicción entre el enfoque aparentemente neoliberal en la reducción del tamaño del gobierno y el aumento del gasto en programas sociales improductivos, que benefician a Morena.
  • Publicidad

  • Se priorizan los megaproyectos de López Obrador, como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles, a pesar de que este último se considera terminado.
  • Se realizaron recortes presupuestales significativos en sectores como salud (-34%), educación (-0.6%) y medio ambiente (-40%). Un recorte parejo del 10% en la burocracia federal, con posibles ajustes adicionales.
  • El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, impuso la condición de reducir el déficit fiscal para evitar una crisis económica, logrando una disminución del 3.9% en lugar del 3% inicialmente propuesto.
  • Hubo conflictos entre Ramírez de la O y Luz Elena González, secretaria de Energía, y con la subsecretaria Bertha Gómez, sobre los recortes presupuestales, incluyendo un error en los recortes a la UNAM y otras instituciones de educación superior.
  • La estimación de crecimiento económico del 2-3% para 2025, realizada por Hacienda, contrasta con las previsiones más bajas de instituciones como el Banco Mundial, Banamex, el Fondo Monetario Internacional y Moody's.
  • El tipo de cambio estimado en el presupuesto (18.70 pesos por dólar) no considera variables políticas, lo que se considera un error.

Conclusión:

El presupuesto de 2025 refleja un equilibrio precario entre las necesidades políticas de López Obrador y las presiones económicas para mantener la estabilidad macroeconómica. La administración de Sheinbaum parece estar navegando entre la necesidad de cumplir con las expectativas de su predecesor y las demandas de los mercados, mientras se mantiene la lealtad de sus bases electorales. Las tensiones internas dentro del gobierno, evidenciadas por los conflictos entre Ramírez de la O y otros funcionarios, sugieren un camino complejo para la administración de Sheinbaum en su primer año.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Mundial de Fútbol 2026 representa una oportunidad económica de 1,860 millones de dólares para México.

Un dato importante del resumen es que, a pesar de su imagen positiva en el exterior, Claudia Sheinbaum estaría concentrando el poder de manera aún más dramática que Donald Trump.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.