Este texto de Saúl Barrientos, escrito el 21 de noviembre de 2024, analiza el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2025 en México. El autor describe el proceso de aprobación presupuestaria, las prioridades del gobierno y los desafíos económicos que enfrenta el país.

Resumen:

  • El texto describe la complejidad de asignar recursos en México debido a las múltiples necesidades del país en áreas como seguridad, salud, infraestructura, educación y campo.
  • Se presentó el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025 el 15 de noviembre. Este proyecto, elaborado por la Secretaría de Hacienda, debe ser aprobado por la Cámara de Diputados.
  • La aprobación del presupuesto requiere también la aprobación de la Ley de Ingresos y las leyes fiscales por parte de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.
  • Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, presentó el Paquete Económico de 2025 ante la Cámara de Diputados.
  • El presupuesto prioriza la construcción de vivienda y el desarrollo de trenes de pasajeros, con ajustes en otras dependencias.
  • Se busca reducir el déficit presupuestario del 5.9% del PIB del año pasado a un 3.9% en 2025, lo que implica seguir gastando más de lo que se ingresa, pero reduciendo la necesidad de deuda.
  • El crecimiento económico proyectado (al menos un 2%) y la recaudación de impuestos y venta de petróleo son cruciales para lograr este objetivo.
  • El gasto en pensiones requiere un mayor crecimiento económico para ser sostenible.

Conclusión:

El texto de Saúl Barrientos ofrece una visión general del proceso presupuestario en México para 2025, destacando los desafíos económicos y las prioridades del gobierno. El autor anticipa un seguimiento del proceso hasta su aprobación final.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

Un dato importante es la revelación de cómo Televisa utilizó las redes sociales para atacar a adversarios y fortalecer a aliados, evidenciando la necesidad de una regulación más efectiva en el ámbito de las telecomunicaciones.

El reportaje de Bloomberg de Marzo del 2025 revela que al menos 200 personas han perdido sus ahorros en Tulum debido a fraudes inmobiliarios.

La Secretaría de Cultura podría tomar el control del Parque Bicentenario tras la revocación de la concesión a Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP.