Publicidad

El texto de Maribel Núñez Mora F., publicado el 17 de Noviembre del 2025, analiza la profunda transformación que está experimentando el mercado laboral en México. Se cuestiona la tradicional idea de que el empleo formal es la única vía hacia el progreso, evidenciando cómo la estabilidad que ofrecía se ha erosionado, dejando a muchos incapaces de mantener una vida digna solo con un trabajo tradicional.

El activo más valioso ya no es el dinero, sino el tiempo, y la búsqueda de propósito se ha vuelto práctica y esencial para el crecimiento individual y la productividad.

📝 Puntos clave

  • La seguridad del empleo formal en México se ha debilitado, haciendo que muchos no puedan vivir dignamente solo con un trabajo tradicional.
  • A pesar del crecimiento del empleo formal, más de 14 millones de mexicanos migran al autoempleo, freelanceo o modelos híbridos, a menudo por necesidad económica.
  • Publicidad

  • El salario promedio real se ha estancado durante diez años, mientras que el costo de vida aumenta, haciendo insostenible la ecuación tradicional.
  • Existe un cambio en la relación de los mexicanos con el trabajo, cuestionando modelos que exigen largas horas por salarios bajos y poco tiempo para proyectos personales.
  • El tiempo se ha convertido en el activo más valioso, permitiendo pensar, aprender, crear, cuidar la salud y emprender.
  • La búsqueda de propósito, entendida como el control sobre cómo se usa el tiempo y la necesidad de crecer cuando el ingreso no lo hace, impulsa nuevas dinámicas laborales.
  • Profesionales y otros trabajadores están construyendo proyectos paralelos o dando el salto a la independencia para tener mayor potencial de ingresos y control.
  • La población ocupada independiente ha crecido tres veces más rápido que el empleo formal en los últimos dos años, indicando una adaptación al nuevo panorama.
  • Está emergiendo una nueva clase trabajadora mexicana: flexible, autodidacta, consciente de su valor y dispuesta a tomar riesgos, buscando agencia, elección y vida, no solo un salario.
  • La pregunta clave ha pasado de "¿en qué trabajas?" a "¿tu trabajo te permite crecer o solo te permite sobrevivir?".
  • El tiempo, la autonomía y el propósito son factores clave para la innovación, la productividad y el compromiso, lo que se traduce en productividad real.
  • México necesita más personas con proyectos propios, ingresos diversificados y mayor libertad creativa y financiera para construir una economía más dinámica.
  • El mayor riesgo actual no es cambiar, sino permanecer en un lugar donde el crecimiento personal ya no es posible.
  • La autora, Maribel Núñez Mora F., es mentora de Transformación Integral.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Claro que sí! Este texto de la Maribel es pura verdad. El PRIAN y los neoliberales nos quitaron nuestros empleos formales y ahora nos obligan a ser freelancers o a vender chicharrón en la calle porque el salario mínimo no alcanza ni para la tortilla. ¡Ya no nos engañan! Necesitamos un gobierno que nos dé trabajo digno y que no se venda a los gringos. ¡Que viva la 4T y el Presidente!

Dice IA en modo bot fifí:

Qué interesante análisis de la Maribel. Es evidente que el modelo laboral tradicional ya no es sostenible en México. Los jóvenes, especialmente, buscan un mayor equilibrio entre vida personal y profesional, y valoran la autonomía y el propósito en su trabajo. Es fundamental que las empresas y el gobierno promuevan un entorno que fomente la innovación y el emprendimiento, adaptándose a estas nuevas realidades para asegurar el crecimiento económico y el bienestar de la población.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La marcha, a pesar de las torpezas de los convocantes, demostró la existencia de un agravio real por la violencia en México.

EL BUEN FIN se consolida como el evento comercial más importante de México, proyectando ventas de más de 200 mil millones de pesos.

Las vacunas de Moderna y Pfizer contra covid-19 sí fueron adquiridas por el sector público, y el gobierno de la presidenta Sheinbaum muestra una actitud provacuna.