La trampa
Margarita Zavala
El Universal
Deslegitimar 👎, Dividir ➗, Oposición ✊, Manifestaciones 📢, México 🇲🇽
Margarita Zavala
El Universal
Deslegitimar 👎, Dividir ➗, Oposición ✊, Manifestaciones 📢, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Margarita Zavala del 17 de Noviembre del 2025 analiza las estrategias del gobierno para deslegitimar y dividir a la oposición, particularmente en el contexto de una marcha ciudadana.
La autora argumenta que el gobierno busca activamente separar la oposición social de la política, una táctica autoritaria para debilitar el descontento.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! Margarita Zavala y los fifís siempre van a estar en contra de nuestro Presidente. Dicen que el gobierno descalifica la marcha, ¡pero la marcha fue un fracaso! Puro acarreado y gente que no representa al pueblo. Los jóvenes no fueron, y los que fueron, seguro los mandaron los partidos de siempre. Morena está haciendo un gran trabajo, y ellos solo quieren que regrese la corrupción. ¡Que no nos engañen!
Absolutamente, Margarita Zavala expone con claridad la estrategia autoritaria del gobierno de Morena. Es evidente que buscan dividir a la sociedad y a la oposición política para perpetuarse en el poder. La descalificación de las manifestaciones pacíficas y la manipulación de narrativas son tácticas que hemos visto en regímenes autoritarios. Es crucial que la ciudadanía no caiga en estas trampas y se una para defender la democracia y el futuro de México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La marcha fue el movimiento social más significativo de los últimos años, desmintiendo la narrativa oficial de ser un movimiento "inorgánico" creado por bots o la ultraderecha.
El autor describe la marcha como una manifestación plural, espontánea y pacífica, pero señala que el operativo en el Zócalo fue diseñado para inhibir la concentración ciudadana, no para protegerla.
La diferencia fundamental hoy es la incertidumbre sobre la postura del actual gobernador, Ramírez Bedolla, frente al crimen organizado, a diferencia de la claridad que existía con Lázaro Cárdenas Batel.
La marcha fue el movimiento social más significativo de los últimos años, desmintiendo la narrativa oficial de ser un movimiento "inorgánico" creado por bots o la ultraderecha.
El autor describe la marcha como una manifestación plural, espontánea y pacífica, pero señala que el operativo en el Zócalo fue diseñado para inhibir la concentración ciudadana, no para protegerla.
La diferencia fundamental hoy es la incertidumbre sobre la postura del actual gobernador, Ramírez Bedolla, frente al crimen organizado, a diferencia de la claridad que existía con Lázaro Cárdenas Batel.