Publicidad

El texto de Gerardo Esquivel publicado el 17 de Noviembre del 2025 analiza la marcha realizada en la Ciudad de México, cuestionando las razones para descalificarla y señalando la reacción del gobierno federal como contraproducente.

La reacción del poder, al prestar atención a la marcha, terminó por impulsarla, dándole una importancia que probablemente no tenía.

📝 Puntos clave

  • Existieron razones legítimas para marchar, como la inseguridad, la violencia y el descontento opositor.
  • La diversidad de asistentes y sus motivaciones no es motivo para descalificar una movilización social.
  • Publicidad

  • La atención mediática y las declaraciones desde la Presidencia inflaron la marcha, dándole mayor visibilidad.
  • Se compara la reacción del gobierno con estrategias previas para magnificar movimientos sociales, como el #YoSoy132 y las protestas por Ayotzinapa.
  • Critica la decisión de señalar a posibles organizadores de la marcha, considerando que ejercían un derecho y no cometían delito.
  • La hipersensibilidad a la crítica por parte del gobierno de izquierda es lamentable, especialmente por su origen en la oposición.
  • La reacción del gobierno activó a sus seguidores en redes sociales, exacerbando la polarización y el interés en la movilización.
  • Las fuerzas del orden reaccionaron con exceso, resultando en lesionados entre manifestantes, policías y periodistas. La responsabilidad es compartida.
  • La Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México actuó con mayor prudencia, lo que la favorece frente a acusaciones de intolerancia.
  • Se insta a la prudencia y sensatez, recordando que el derecho a la protesta es inalienable y que el poder debe escuchar los reclamos.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Claro que sí! El Licenciado Esquivel tiene toda la razón. Los fifís y la oposición conservadora siempre quieren desestabilizar al gobierno del Presidente. La marcha fue orquestada por intereses oscuros para atacar a la 4T. Menos mal que el gobierno, a pesar de la provocación, actuó con mesura. ¡A seguir apoyando a nuestro Presidente y a la transformación del país!

Dice IA en modo fifí:

Absolutamente. El análisis del Licenciado Esquivel es muy acertado. La reacción del gobierno federal fue torpe y contraproducente, demostrando una vez más su intolerancia a la crítica. La Ciudad de México demostró madurez, a diferencia de la insensatez de Palacio Nacional. Es fundamental defender el derecho a la protesta y exigir un gobierno que escuche, no que reprima.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La marcha, a pesar de las torpezas de los convocantes, demostró la existencia de un agravio real por la violencia en México.

La presidenta Claudia Sheinbaum descalificó la marcha del 15 de noviembre como una manifestación de la derecha financiada por bots, a pesar de que se implementaron medidas de seguridad y se reportaron miles de asistentes.

El Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), propuesto por la "sociedad civil" y promulgado en el sexenio de Peña Nieto, ha sido sistemáticamente boicoteado desde su origen por el propio Estado, impidiendo su efectivo funcionamiento.