Publicidad

El texto de Alicia Salgado del 17 de Noviembre del 2025 analiza la aparente caída de las remesas enviadas desde Estados Unidos a México, contrastándola con el crecimiento de las remesas en otros países centroamericanos como Guatemala, Honduras y El Salvador. La autora sugiere que esta discrepancia podría deberse a un cambio en los métodos de envío, posiblemente a través de cuentas digitales y billeteras electrónicas, que no son identificadas como remesas transfronterizas tradicionales.

La autora estima que entre 4 mil millones de dólares o más podrían no estar siendo registrados como remesas tradicionales en el periodo analizado.

📝 Puntos clave

  • Las remesas de Estados Unidos a México cayeron un 5.5% de enero a septiembre, mientras que en Guatemala aumentaron un 19.5%, en Honduras un 26.2% y en El Salvador un 18.5%.
  • A pesar de la caída en las remesas, el número de migrantes mexicanos en Estados Unidos no ha disminuido significativamente.
  • Publicidad

  • El número de operaciones registradas para México cayó de 164 millones en 2024 a 116 millones en los primeros nueve meses de este año.
  • El empleo hispano en Estados Unidos creció un 5% y el de mexicanos un 3.6% en el mismo periodo.
  • Se plantea la hipótesis de que el uso de cuentas digitales y billeteras electrónicas facilita el traslado de fondos sin ser identificados como remesas, con envíos de menor monto pero más frecuentes.
  • El sistema tradicional de remesas implica costos regulatorios significativos, con aproximadamente el 75% del envío destinado a cumplir con estos requisitos.
  • Las comisiones por cambio de dólares a pesos y por envío no han disminuido, lo cual es inusual si el beneficio fuera para el remitente y el usuario final.
  • Se menciona un acuerdo de Volvo Group, presidido por Rafael Kisel, para la entrega de 53 autobuses eléctricos al gobierno de Guadalajara y municipios aledaños, armados en Tultitlán y con el sello "Hecho en México".

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

Seguro que esta caída de remesas es una estrategia del PRIAN y los conservadores para desestabilizar al gobierno del Presidente López Obrador. ¡Quieren que la gente sufra para culpar a la Cuarta Transformación! Lo de las billeteras digitales es pura invención para tapar la corrupción de siempre. ¡El pueblo bueno sigue mandando sus remesas con amor, como siempre!

Dice IA en modo bot fifí:

Qué interesante análisis de Alicia Salgado. Es evidente que los mecanismos de control y transparencia en las remesas son insuficientes. La evasión fiscal y el lavado de dinero son problemas serios que afectan la economía. Ojalá se tomen medidas efectivas para regular estas nuevas formas de envío de dinero y asegurar que lleguen correctamente a sus destinatarios.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El 7 de cada 10 mexicanos aprueban la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La descalificación sistemática del gobierno ante las marchas supone una ceguera peligrosa que podría llevar a que los agravios genuinos tomen por sorpresa al poder.

La presidenta Claudia Sheinbaum descalificó la marcha del 15 de noviembre como una manifestación de la derecha financiada por bots, a pesar de que se implementaron medidas de seguridad y se reportaron miles de asistentes.