Este texto de Máximo Jaramillo, escrito el 11 de noviembre de 2024, analiza la crisis de vivienda en Guadalajara, México, centrándose en el impacto en los jóvenes y la respuesta gubernamental. El autor argumenta que la falta de vivienda asequible es un problema sistémico exacerbado por la especulación inmobiliaria y la falta de regulación gubernamental.

Resumen:

  • La crisis de vivienda en la Zona Metropolitana de Guadalajara es severa, con un aumento del 133% en el precio de las viviendas en los últimos diez años, superando ampliamente la inflación.
  • El hacinamiento ("co-living") es cada vez más común, impidiendo que muchos jóvenes se independizen a pesar de tener trabajo.
  • La financiarización de la vivienda, con grandes capitales e inversionistas buscando altos rendimientos, ha llevado a la construcción de numerosos inmuebles deshabitados, destinados a la inversión y a plataformas como Airbnb.
  • El "crowdfunding inmobiliario" permite inversiones en proyectos inmobiliarios con la promesa de altos rendimientos, atrayendo incluso a empresas ajenas al sector.
  • Los jóvenes de Guadalajara, bajo el lema "viviendas para vivir, no para invertir", exigen regulación del mercado y la construcción de vivienda social.
  • La respuesta del ex-presidente de Guadalajara, ex-presidente de COPARMEX Jalisco y próximo gobernador del estado, Pablo Lemus, fue considerada insuficiente e insensible a las necesidades de la población.
  • Los gobiernos, en lugar de regular el mercado, han contribuido a la especulación, privatizando terrenos públicos para proyectos de inversión y ofreciendo beneficios fiscales a inmobiliarias para la construcción de viviendas caras y deshabitadas, como en el "plan de repoblamiento" del Centro Histórico.
  • El autor concluye que la solución depende de la presión que los jóvenes puedan ejercer sobre los gobiernos para impulsar la construcción de vivienda social asequible. Se menciona también la etiqueta #JusticiaParaGobel.

Conclusión:

El texto de Máximo Jaramillo presenta un panorama crítico de la situación de la vivienda en Guadalajara, destacando la necesidad urgente de una intervención gubernamental efectiva para regular el mercado inmobiliario y garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible para los jóvenes, en lugar de priorizar los intereses de los inversionistas. La falta de respuesta adecuada por parte de las autoridades y la necesidad de una mayor presión social son temas centrales del análisis.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.

El libro de Enciso desmiente dos mitos extendidos sobre el narcotráfico en Sinaloa: la participación inicial de los chinos y un acuerdo secreto entre México y Estados Unidos durante la II Guerra Mundial.

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato clave es que el mismo día de la elección presidencial norteamericana, Trump hizo una de las muy pocas llamadas telefónicas de carácter personal a Bernardo Gómez, agradeciéndole la cobertura hecha por Televisa Univision.