Publicidad

Este texto de Leo Zuckermann, escrito el 11 de noviembre de 2024, analiza la persistencia del monopolio en México a través de diferentes gobiernos, criticando la falta de regulación efectiva y la connivencia entre el poder político y económico. El autor argumenta que la situación actual es preocupante y requiere una solución contundente para proteger a los consumidores.

Resumen:

  • Los grandes monopolios mexicanos persisten a través de diferentes gobiernos, tanto neoliberales como estatistas, enriqueciéndose a expensas de los consumidores.
  • Un estudio de SAI de 2012 ya mostraba una alta concentración monopólica en sectores clave como petróleo, electricidad, telecomunicaciones, medios y transporte en México, en contraste con Estados Unidos.
  • Publicidad

  • El modelo de Estado mexicano se caracteriza por un intervencionismo que fomenta monopolios y oligopolios, tanto públicos como privados ("capitalismo de cuates").
  • Las reformas del gobierno de Peña Nieto, que fortalecieron a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), fueron debilitadas durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
  • El gobierno de López Obrador mostró rechazo hacia los organismos autónomos, beneficiando a los monopolios y proponiendo incluso su desaparición.
  • La propuesta actual de Morena es crear una nueva agencia antimonopolios que sustituya a la Cofece y al IFT, aunque sin autonomía total, para cumplir con las exigencias del Tratado México, Estados Unidos y Canadá de Libre Comercio (T-MEC).
  • Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena, justificó la propuesta argumentando la necesidad de combatir la expropiación de rentas por parte de los monopolios.
  • Zuckermann ve con optimismo esta postura más contundente de la izquierda, pero advierte sobre la necesidad de que la nueva agencia tenga facultades suficientes y que regule tanto a monopolios privados como públicos, incluyendo los de petróleo y electricidad.

Conclusión:

El texto de Leo Zuckermann destaca la urgencia de una reforma efectiva para combatir los monopolios en México, exigiendo una agencia antimonopolios con dientes suficientes para proteger a los consumidores y asegurar la competencia en el mercado, sin importar si los monopolios son públicos o privados. El autor mantiene una postura crítica y espera con cautela la implementación de la nueva propuesta de Morena, enfatizando la importancia de su alcance e independencia real.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que los apoyos totales del gobierno federal a Pemex en el sexenio pasado alcanzaron casi 150 mil millones de dólares.

El principal problema de PEMEX no es su propiedad estatal, sino su funcionamiento como burocracia política.

El viaje de Andy a Japón se convierte en una metáfora de la contradicción entre el discurso de austeridad y la realidad de algunos miembros de la 4T.