Publicidad
El texto de Carlos Elizondo Mayer-Serra, publicado en Reforma el 10 de agosto de 2025, analiza el plan estratégico de Pemex, destacando tanto sus posibles beneficios como sus deficiencias. El autor critica la dependencia de Pemex de los subsidios gubernamentales y la falta de competencia, argumentando que esto perjudica a los mexicanos.
Un dato importante es que los apoyos totales del gobierno federal a Pemex en el sexenio pasado alcanzaron casi 150 mil millones de dólares.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El aspecto más negativo es la continua dependencia de Pemex de los subsidios gubernamentales, tanto visibles como ocultos, y la falta de competencia. Esto implica que la empresa no está incentivada a ser eficiente y rentable, y que los recursos de los mexicanos se están utilizando para mantenerla a flote en lugar de invertirlos en áreas más productivas.
El aspecto positivo, aunque con reservas, es la posibilidad de que Pemex desinvierta en activos no rentables y reoriente sus recursos hacia proyectos con mayor rentabilidad. Sin embargo, el autor duda que esta estrategia se implemente de manera efectiva, especialmente si no se considera la venta de las refinerías.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La corrupción en México es un "Segundo Gobierno" que opera en paralelo al gobierno formalmente elegido.
Un dato importante es la acusación de Gerardo Fernández Noroña sobre un complot de la derecha contra Adán Augusto López, que según él, ignora las críticas internas dentro de Morena.
El artículo revela gastos excesivos en Madrid y la presunta participación de Pedro Haces en negocios de outsourcing en México.
La corrupción en México es un "Segundo Gobierno" que opera en paralelo al gobierno formalmente elegido.
Un dato importante es la acusación de Gerardo Fernández Noroña sobre un complot de la derecha contra Adán Augusto López, que según él, ignora las críticas internas dentro de Morena.
El artículo revela gastos excesivos en Madrid y la presunta participación de Pedro Haces en negocios de outsourcing en México.