Ahora sí se van los órganos autónomos
Irene Levy
El Universal
Organismos autónomos ➡️ Andrés Manuel López Obrador 👨💼 Irene Levy ✍️ T-MEC 🤝 Centralización del poder 🏛️
Ahora sí se van los órganos autónomos
Irene Levy
El Universal
Organismos autónomos ➡️ Andrés Manuel López Obrador 👨💼 Irene Levy ✍️ T-MEC 🤝 Centralización del poder 🏛️
Este texto de Irene Levy, publicado el 11 de noviembre de 2024, analiza las consecuencias de la aprobación de las reformas propuestas por Andrés Manuel López Obrador, específicamente la absorción de los organismos autónomos por parte del Poder Ejecutivo. El artículo destaca la falta de diálogo y la anulación de la participación democrática en el proceso.
Resumen:
Conclusión:
El texto de Irene Levy presenta una crítica a la centralización del poder en México bajo la administración de López Obrador, destacando las implicaciones negativas de la absorción de los organismos autónomos para la rendición de cuentas, la competencia económica y el cumplimiento del T-MEC. La autora expresa su preocupación por la falta de diálogo y la posible violación de los principios democráticos en este proceso.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.
El libro de Enciso desmiente dos mitos extendidos sobre el narcotráfico en Sinaloa: la participación inicial de los chinos y un acuerdo secreto entre México y Estados Unidos durante la II Guerra Mundial.
El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.
Un dato clave es que el mismo día de la elección presidencial norteamericana, Trump hizo una de las muy pocas llamadas telefónicas de carácter personal a Bernardo Gómez, agradeciéndole la cobertura hecha por Televisa Univision.
La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.
El libro de Enciso desmiente dos mitos extendidos sobre el narcotráfico en Sinaloa: la participación inicial de los chinos y un acuerdo secreto entre México y Estados Unidos durante la II Guerra Mundial.
El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.
Un dato clave es que el mismo día de la elección presidencial norteamericana, Trump hizo una de las muy pocas llamadas telefónicas de carácter personal a Bernardo Gómez, agradeciéndole la cobertura hecha por Televisa Univision.