Ciudad Perdida
Miguel Ángel Velázquez
La Jornada
😶🌫️
Miguel Ángel Velázquez
La Jornada
😶🌫️
Publicidad
El texto de Miguel Ángel Velázquez, escrito el 11 de Noviembre de 2024, analiza el triunfo de una reforma judicial que pone fin a la era neoliberal en un país no especificado. El autor argumenta que este éxito se debe a un trabajo político estratégico y silencioso del gobierno, que contrasta con las prácticas del neoliberalismo. Se destaca la importancia de la participación ciudadana y la influencia en la decisión de un ministro clave.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Velázquez celebra el éxito de una reforma judicial como un triunfo de la ciudadanía sobre el neoliberalismo. Se destaca la estrategia política del gobierno, la influencia de figuras clave como Alberto Pérez Dayán, y la necesidad de analizar a profundidad las implicaciones de esta reforma. Además, se advierte sobre posibles obstáculos a la reforma por parte del INE.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un empleado de CIbanco facilitó la apertura de una cuenta desde la que el Cártel del Golfo lavó 10 millones de dólares.
El regreso de Donald Trump a la presidencia en 2025 marca un punto de inflexión en la lucha contra el lavado de dinero y el narcotráfico, con nuevas leyes y un mayor escrutinio.
Un dato importante del resumen es que Sheinbaum está en el poder, pero no gobierna.
Un empleado de CIbanco facilitó la apertura de una cuenta desde la que el Cártel del Golfo lavó 10 millones de dólares.
El regreso de Donald Trump a la presidencia en 2025 marca un punto de inflexión en la lucha contra el lavado de dinero y el narcotráfico, con nuevas leyes y un mayor escrutinio.
Un dato importante del resumen es que Sheinbaum está en el poder, pero no gobierna.