¿Qué sigue en la reforma al Poder Judicial?
Ernestina Godoy Ramos
El Universal
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ⚖️, Reforma Judicial 🏛️, Ernestina Godoy Ramos ✍️, Juan Luis González Alcántara Carrancá 👨⚖️, INE 🗳️
Ernestina Godoy Ramos
El Universal
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ⚖️, Reforma Judicial 🏛️, Ernestina Godoy Ramos ✍️, Juan Luis González Alcántara Carrancá 👨⚖️, INE 🗳️
Publicidad
Este texto, escrito por Ernestina Godoy Ramos el 11 de Noviembre de 2024, analiza el desenlace de las acciones de inconstitucionalidad presentadas contra la reforma al Poder Judicial promulgada el 15 de septiembre de 2024, y describe los pasos a seguir para su implementación.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Ernestina Godoy Ramos celebra el triunfo de la legalidad frente a los intentos de invalidar la reforma al Poder Judicial. Se enfatiza la importancia de la participación ciudadana en el proceso de selección de nuevas autoridades judiciales y se exhorta a la difusión de la convocatoria para asegurar la transformación del sistema. El texto concluye con un llamado a la acción, invitando a los jóvenes a participar en este proceso histórico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El encuentro entre Claudia Sheinbaum y Mark Carney podría ser el más largo que la mandataria mexicana ha sostenido con un jefe de gobierno extranjero.
El huachicol fiscal puede alcanzar 177 mil millones de pesos, casi diez veces más que la ordeña de ductos.
El dato más importante es la comparación entre las deportaciones de Trump y Obama, revelando que la diferencia principal radica en el discurso de odio y el terror racista promovido por Trump.
El encuentro entre Claudia Sheinbaum y Mark Carney podría ser el más largo que la mandataria mexicana ha sostenido con un jefe de gobierno extranjero.
El huachicol fiscal puede alcanzar 177 mil millones de pesos, casi diez veces más que la ordeña de ductos.
El dato más importante es la comparación entre las deportaciones de Trump y Obama, revelando que la diferencia principal radica en el discurso de odio y el terror racista promovido por Trump.