El suprapoder del Estado Mexicano
Gerardo Lozano Dubernard
El Universal
SCJN 🏛️, Reforma Judicial ⚖️, México 🇲🇽, Morena 🇲🇽, Gerardo Lozano Dubernard ✍️
Gerardo Lozano Dubernard
El Universal
SCJN 🏛️, Reforma Judicial ⚖️, México 🇲🇽, Morena 🇲🇽, Gerardo Lozano Dubernard ✍️
Publicidad
Este texto de Gerardo Lozano Dubernard, escrito el 11 de Noviembre de 2024, analiza la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la reforma judicial en México, específicamente la impugnación de la elección de ministros y magistrados por voto popular. El autor argumenta en contra de esta reforma y expone las consecuencias de su aprobación.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
Gerardo Lozano Dubernard, en su análisis, critica la reforma judicial aprobada, argumentando que la elección de jueces y magistrados por voto popular no resolverá los problemas del Poder Judicial y, por el contrario, lo hará más vulnerable a la influencia política y económica. Además, destaca la preocupación por la concentración de poder en Morena y la limitación de las funciones de la SCJN a través de la reforma de "supremacía constitucional". El autor, experto en fiscalización y presidente del OSNA, presenta una perspectiva crítica sobre el futuro del Poder Judicial en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La victoria del gobierno mexicano en el frente del fentanilo se considera muy improbable.
Un dato importante es la vinculación a proceso de Luis Rey "N" por delincuencia organizada y tráfico de personas.
El problema central es el origen ilícito de la riqueza ostentosa de funcionarios y líderes, obtenida a través del abuso del poder y el saqueo de los bienes comunes.
La victoria del gobierno mexicano en el frente del fentanilo se considera muy improbable.
Un dato importante es la vinculación a proceso de Luis Rey "N" por delincuencia organizada y tráfico de personas.
El problema central es el origen ilícito de la riqueza ostentosa de funcionarios y líderes, obtenida a través del abuso del poder y el saqueo de los bienes comunes.