Publicidad

Este texto, escrito por Michael R. Strain el 10 de Noviembre de 2025, analiza la reciente decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) de bajar la tasa de referencia y argumenta que esta política es demasiado laxa y podría tener consecuencias negativas.

La Fed corre el riesgo de tener que volver a subir las tasas el año que viene.

📝 Puntos clave

  • La Fed bajó la tasa de referencia en 25 puntos básicos, situándola entre 4-4.25%. Se esperan más recortes en Octubre y Diciembre, y en 2026.
  • La justificación de la Fed se basa en un supuesto debilitamiento del mercado laboral, una inflación subyacente que se acerca a la meta y una distancia considerable entre la tasa de referencia y el tipo neutral.
  • Publicidad

  • Strain argumenta que la Fed se equivoca en sus apreciaciones. Las cifras de empleo son difíciles de interpretar debido a cambios en la inmigración. La tasa de desempleo se mantiene baja en 4.3% y los salarios muestran un crecimiento firme.
  • La inflación subyacente, medida por el deflactor del gasto en consumo personal (GCP), no ha mejorado significativamente en el último año y, de hecho, aumentó a 2.9% en Julio.
  • El gasto en consumo se mantiene fuerte, con un incremento interanual del 5% en las ventas minoristas de Agosto.
  • Los pronósticos de crecimiento económico de Goldman Sachs (2.5%) y la Reserva Federal de Atlanta (3.3%) superan el potencial sostenible de la economía, lo que implica presión alcista sobre los precios.
  • Strain cree que la tasa de referencia necesaria para frenar la demanda es superior al 4%, y la decisión de la Fed de bajarla podría generar escasez de mano de obra y acelerar la inflación.
  • Las amenazas del presidente Donald Trump a la independencia de la Fed complican aún más la situación.
  • Strain critica a la Fed por estar mirando a crisis pasadas y no a la situación económica actual.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo que Strain identifica en la política de la Fed?

El principal riesgo es que la política monetaria laxa de la Fed, al bajar las tasas de interés, podría estimular la inflación y obligar a la Fed a subir las tasas nuevamente en 2026, creando inestabilidad económica.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del análisis de Strain, incluso si critica la decisión de la Fed?

Aunque Strain critica la decisión de la Fed, su análisis destaca la fortaleza del gasto en consumo y el crecimiento económico, lo que sugiere que la economía estadounidense, al menos en el corto plazo, es resiliente. Esto podría interpretarse como una señal de que la economía tiene cierta capacidad para absorber los efectos de la política monetaria laxa sin caer en una recesión inmediata.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

En la última elección legislativa de 2024, el "pueblo" representaba el 55% de los mexicanos, mientras que la "derecha" alcanzaba el 45%.

El voto hispano ha reaccionado con indignación ante las políticas de Donald Trump, marcando un posible realineamiento electoral.

El texto enfatiza la importancia de la responsabilidad individual y colectiva para transformar el entorno adverso de México.