Entre precios, riquezas y la gente
Héctor Farina Ojeda
Grupo Milenio
Inflación 📈, Crecimiento 📉, México 🇲🇽, América Latina 🌎, Pobreza 😔
Héctor Farina Ojeda
Grupo Milenio
Inflación 📈, Crecimiento 📉, México 🇲🇽, América Latina 🌎, Pobreza 😔
Publicidad
El texto escrito por Héctor Farina Ojeda el 10 de Noviembre de 2025 desde Jalisco, analiza la problemática económica persistente tras la pandemia de COVID-19, específicamente la relación entre el crecimiento económico y la inflación en México y América Latina. El autor destaca la disparidad entre el crecimiento económico, que se mantiene bajo, y la inflación, que continúa alta, generando un impacto negativo en el poder adquisitivo de la población y exacerbando la pobreza y la desigualdad.
El crecimiento real en México y América Latina es negativo debido a que la inflación supera el incremento del PIB.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La disparidad entre el bajo crecimiento económico y la alta inflación, que resulta en un crecimiento real negativo y una pérdida del poder adquisitivo para la mayoría de la población, exacerbando la pobreza y la desigualdad en una región ya de por sí vulnerable.
La insistencia en que la prioridad de las políticas económicas debe ser el bienestar de la gente. El autor aboga por un enfoque centrado en las necesidades de la población, sugiriendo que las medidas económicas deben diseñarse para mejorar la calidad de vida y reducir la desigualdad, en lugar de simplemente enfocarse en indicadores macroeconómicos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La revocación de mandato se transforma en un mecanismo electoral para el gobierno en funciones.
El fracaso en la consolidación de policías municipales de confianza durante casi 20 años es un punto central del análisis.
El movimiento del sombrero ganó la alcaldía de Uruapan con el 66% de la votación.
La revocación de mandato se transforma en un mecanismo electoral para el gobierno en funciones.
El fracaso en la consolidación de policías municipales de confianza durante casi 20 años es un punto central del análisis.
El movimiento del sombrero ganó la alcaldía de Uruapan con el 66% de la votación.