Publicidad

El texto, escrito por Víctor Manuel Sánchez Valdés el 7 de octubre de 2024, analiza la controversia que ha surgido en torno a la reforma judicial impulsada por AMLO y su posible inconstitucionalidad.

Resumen

  • La reforma judicial impulsada por AMLO ha llegado al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que se determine si cumple con la Constitución.
  • La SCJN puede analizar la constitucionalidad de la reforma, incluso si el Congreso la ha aprobado, ya que su función es velar por la aplicación de la Carta Magna.
  • Publicidad

  • La decisión de la SCJN de analizar la reforma ha generado críticas por parte de militantes de MORENA y de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, quienes la calificaron como un "golpe de Estado".
  • El ministro Javier Laynez refutó los argumentos de las ministras Batres, Esquivel y Ortiz, quienes sostenían que la SCJN no podía analizar la reforma una vez que el Congreso la había aprobado.
  • Laynez utilizó un escenario hipotético para demostrar que la SCJN tiene la obligación de intervenir para evitar que se vulneren los derechos protegidos por la Constitución, incluso si el Congreso aprueba una ley que los viole.

Conclusión

El texto de Víctor Manuel Sánchez Valdés destaca la importancia de la SCJN como garante de la constitucionalidad de las leyes, incluso cuando estas han sido aprobadas por el Congreso. La controversia en torno a la reforma judicial impulsada por AMLO pone de manifiesto la tensión entre el poder legislativo y el poder judicial en México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, turnó los casos a la ministra Lenia Batres, conocida por su postura favorable a la revisión de sentencias firmes.

La posible salida a bolsa de Aeroméxico podría marcar un punto de inflexión para los mercados de capitales en México.

30 días han transcurrido desde la desaparición de Carlos Emilio Galván en Mazatlán, Sinaloa.