0% Popular

La desafiante Suprema Corte

Rafael Palacios

Rafael Palacios  Grupo Milenio

Suprema Corte de Justicia 🏛️ Reforma Constitucional 📝 Ley Orgánica del Poder Judicial ⚖️ Controversias Constitucionales 🗳️ Confrontación Política 🥊

El texto de Rafael Palacios del 7 de octubre de 2024 analiza la decisión de la Suprema Corte de Justicia de aceptar una consulta sobre la constitucionalidad de la reforma constitucional. La consulta fue promovida por un grupo de jueces y magistrados, quienes argumentan que la reforma viola la ley orgánica del poder judicial.

Resumen

  • Ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia aceptaron una consulta sobre la constitucionalidad de la reforma constitucional.
  • La consulta fue promovida por un grupo de jueces y magistrados, quienes argumentan que la reforma viola la ley orgánica del poder judicial.
  • Los promotores de la consulta inventan un medio de control constitucional inexistente, ya que los medios de control constitucional están previstos en la propia constitución.
  • La acción de inconstitucionalidad, el medio de control para impugnar un proceso legislativo, requiere que sea promovida por al menos un tercio de las cámaras del congreso de la unión.
  • La oposición no reúne el número mínimo de legisladores para promover una acción de inconstitucionalidad.
  • Los juicios de amparo promovidos por jueces y magistrados fueron indebidamente aceptados a trámite, y se otorgaron suspensiones ilegales.
  • La ley de amparo establece que es improcedente contra reformas a la constitución.
  • Los ministros de la corte interpretan un artículo de una ley secundaria para crear un medio de control inexistente.
  • Diego Valadés, ex ministro de la corte, considera que el contenido de la reforma constitucional no es impugnable.
  • La confrontación política ha llevado a los ministros de la corte a tomar partido por la oposición.
  • La reforma judicial fue materializada en septiembre, pero fue incubada en junio.
  • El poder judicial tomó partido por la oposición, a pesar de que hay jueces y magistrados honestos y profesionales.

Conclusión

El texto critica la decisión de la Suprema Corte de Justicia de aceptar la consulta sobre la constitucionalidad de la reforma constitucional, argumentando que se basa en una interpretación errónea de la ley y que es una maniobra política para invalidar la reforma. El autor también critica la participación de los jueces y magistrados en la confrontación política, argumentando que esto socava la independencia del poder judicial.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco.

Un 42% de las autoridades diplomáticas presentes consideran que la estrategia ucraniana actual impide el avance real de un acuerdo.

Un marinero genovés salvó el obelisco de San Pedro al gritar "agua a las cuerdas", siendo recompensado por el Papa Sixto V.

El texto destaca la inacción del gobierno mexicano ante la demostración de poder de los cárteles, evidenciando una crisis de seguridad nacional.