La Corte y el golpe de Estado
Colaborador Invitado
El Financiero
México 🇲🇽 SCJN 🏛️ Constitución 🇲🇽 PJF ⚖️
Colaborador Invitado
El Financiero
México 🇲🇽 SCJN 🏛️ Constitución 🇲🇽 PJF ⚖️
Publicidad
El texto analiza la controversia sobre la constitucionalidad de la reforma judicial en México, específicamente la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de someterla a escrutinio constitucional.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto plantea una crítica a la decisión de la SCJN de someter a escrutinio constitucional la reforma judicial, argumentando que se trata de un abuso de poder y un interés personal en el asunto. Se cuestiona la validez de la facultad legal que la SCJN pretende utilizar para este fin, y se defiende la idea de que las reformas constitucionales solo deberían ser materia de escrutinio en casos excepcionales donde se viole un derecho humano fundamental.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, turnó los casos a la ministra Lenia Batres, conocida por su postura favorable a la revisión de sentencias firmes.
La posible salida a bolsa de Aeroméxico podría marcar un punto de inflexión para los mercados de capitales en México.
30 días han transcurrido desde la desaparición de Carlos Emilio Galván en Mazatlán, Sinaloa.
Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, turnó los casos a la ministra Lenia Batres, conocida por su postura favorable a la revisión de sentencias firmes.
La posible salida a bolsa de Aeroméxico podría marcar un punto de inflexión para los mercados de capitales en México.
30 días han transcurrido desde la desaparición de Carlos Emilio Galván en Mazatlán, Sinaloa.