El texto de Sergio Sarmiento publicado en Reforma el 7 de octubre de 2024, analiza la situación política actual en México, argumentando que el gobierno está llevando a cabo un golpe de Estado para acabar con la división de poderes y el Estado de Derecho.

Resumen

  • Sarmiento afirma que el gobierno ha estado trabajando para consolidar un régimen de partido hegemónico, utilizando medidas legales e ilegales.
  • Se menciona que el gobierno ha logrado controlar el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral, nombrando a consejeros y magistrados afines a su partido, Morena.
  • Se destaca la manipulación de los resultados electorales, donde un 54% de los votos se tradujo en un 74% de representación en la Cámara de Diputados.
  • Se menciona la compra de votos para asegurar la mayoría calificada en el Senado, incluyendo la retención del padre del senador Daniel Barreda para presionarlo a votar a favor de la reforma judicial.
  • Se critica la aprobación apresurada de la reforma judicial, la cual viola la división de poderes y el derecho a una justicia imparcial.
  • Se menciona que la Suprema Corte está revisando la constitucionalidad de la reforma, pero el gobierno ha declarado que seguirá adelante con ella, sin importar las decisiones judiciales.

Conclusión

Sarmiento concluye que el gobierno está llevando a cabo un golpe de Estado, ignorando las leyes y las instituciones democráticas. Se menciona la disminución en la asistencia de jefes de Estado a las tomas de protesta presidenciales, como evidencia de la pérdida de legitimidad del gobierno.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) pagará dividendos que sumarán en total 80 pesos por acción.

La principal lucha en Morena Chihuahua no es contra la oposición, sino interna por la ambición de poder.

La nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública fragmenta la responsabilidad de la transparencia en 19 dependencias, en lugar de un solo órgano como era el INAI.

La ciudad de Villahermosa lidera la percepción de inseguridad en México con un 90.6%.