Publicidad

El texto escrito por Manuel Somoza el 31 de Octubre de 2025 desde la Ciudad de México, analiza el reciente recorte de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) y su impacto en los mercados bursátiles, así como otros factores que influyen en el comportamiento de estos.

El autor considera que las bolsas están caras y que una pausa sería beneficiosa debido a la incertidumbre inflacionaria y los altos niveles de endeudamiento de los gobiernos.

📝 Puntos clave

  • La Reserva Federal bajó la tasa de interés de referencia en 0.25 puntos porcentuales, situándola en un rango de 4.25% a 4%.
  • Los mercados esperaban una nueva baja en diciembre, pero Jerome Powell, presidente de la Fed, advirtió que no se diera por hecho.
  • Publicidad

  • El cierre del gobierno federal dificulta la obtención de información económica clave.
  • Los mercados bursátiles tuvieron un buen desempeño en octubre, impulsados por la expectativa de tasas de interés más bajas y la esperanza de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
  • Los resultados del tercer trimestre del año fueron mejores de lo esperado para muchas empresas del S&P 500.
  • Existe incertidumbre sobre la inflación y los niveles de endeudamiento de los gobiernos.
  • La posible sustitución de Powell por un nuevo presidente nombrado por Donald Trump genera preocupación sobre la autonomía de la Fed.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo destaca el autor en relación con la situación económica y las decisiones de la Reserva Federal?

El autor destaca la incertidumbre inflacionaria y los altos niveles de endeudamiento de los gobiernos como factores negativos que podrían afectar el desempeño de los mercados. Además, le preocupa la posible pérdida de autonomía de la Reserva Federal si el nuevo presidente nombrado por Donald Trump ejerce demasiada influencia en la política monetaria.

¿Qué aspecto positivo menciona el autor que contribuyó al buen desempeño de los mercados en octubre de 2025?

El autor menciona que la expectativa de tasas de interés más bajas, la esperanza de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y los buenos resultados del tercer trimestre de las empresas del S&P 500 fueron factores positivos que impulsaron el desempeño de los mercados en octubre.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La SICT se niega a otorgar permisos a Uber para operar en aeropuertos, favoreciendo a los monopolios tradicionales.

La UNAM reafirma su compromiso con la educación pública y la defensa de sus valores fundamentales en un contexto desafiante.

El reconocimiento de la injusticia hacia los pueblos originarios por parte del gobierno español es un hito importante en la relación bilateral.