Publicidad

Este texto, escrito por Francisco Garfias el 31 de Octubre de 2025, analiza la situación económica de México durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Se centra en el magro crecimiento económico, las causas atribuidas a este estancamiento y las perspectivas para el futuro, incluyendo el presupuesto de egresos para 2026.

El PIB per cápita es menor al de 2018.

📝 Puntos clave

  • El crecimiento económico de México ha sido bajo durante los últimos siete años, con un promedio de 0.9% durante el sexenio de AMLO.
  • Se espera que el crecimiento en 2025 sea de apenas 1.2%, cifra que ya se ve difícil de alcanzar.
  • Publicidad

  • La SHCP reconoció un retroceso de 0.3% en el tercer trimestre de 2025, atribuyéndolo a factores externos e internos.
  • Se critica la cancelación del aeropuerto de Texcoco, el cambio de reglas en el sector energético y la desaparición de organismos autónomos como factores que contribuyen al estancamiento.
  • México solo supera a Venezuela y Cuba en crecimiento económico en la región.
  • Los campesinos están bloqueando carreteras en protesta por los bajos precios del maíz y la falta de apoyos.
  • El presupuesto de egresos para 2026 muestra recortes en ramos autónomos como el INE, la CNDH y la FGR, mientras que se incrementan los recursos para Energía, Bienestar y la SEP.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La persistencia de un bajo crecimiento económico que no logra satisfacer las necesidades de la población, sumado a la falta de perspectivas de mejora y las críticas a las políticas implementadas que parecen agravar la situación.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

La transparencia en la información sobre el presupuesto de egresos para 2026, que permite identificar las áreas prioritarias para el gobierno y las que sufren recortes, lo cual facilita el debate público y la rendición de cuentas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El oro alcanzó un precio promedio de 3,456.54 dólares por onza, un incremento de 39.7% anual.

El campo mexicano está al borde del colapso debido a políticas fallidas, sequías, extorsiones y abandono institucional.

Un dato importante es la posible obligación de Aguakan de desembolsar 6,000 millones de pesos adicionales debido a créditos fiscales impuestos por la administración estatal.