Es verdad: el mundo se aprovecha de Estados Unidos
Todd G. Buchholz
 
 El Economista 
Economía 📈, Defensa 🛡️, Farmacéutica 💊, Energía 💡, Tecnología 🚀
Todd G. Buchholz
 
 El Economista 
Economía 📈, Defensa 🛡️, Farmacéutica 💊, Energía 💡, Tecnología 🚀
Publicidad
El texto de Todd G. Buchholz, fechado el 31 de Octubre de 2025, argumenta que, a pesar de las críticas de las élites extranjeras, el modelo económico estadounidense, caracterizado por bajos impuestos y desregulación, sigue siendo superior y beneficia al mundo entero. El autor destaca el crecimiento económico de EE.UU., su inversión en defensa e investigación farmacéutica, y su liderazgo en energía y tecnología.
El crecimiento de la economía estadounidense superó al de países como Canadá y Alemania por diferencias que en algunos casos llegan al 20%.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La intervención del gobierno estadounidense en empresas privadas podría generar ineficiencia, corrupción y distorsión del mercado. Además, podría sentar un precedente peligroso para futuras administraciones, limitando la libertad económica y la innovación.
El resto del mundo se beneficia del modelo económico estadounidense a través de la protección militar, la innovación farmacéutica, la estabilidad energética y el liderazgo tecnológico. EE.UU. actúa como un motor de crecimiento global, asumiendo riesgos y costos que benefician a otros países.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El FreeStyle Libre 2 Plus reduce significativamente las hospitalizaciones por hipoglucemia en un 57% y por infarto en un 44%.
La renegociación del T-MEC podría convertirse en un acuerdo bilateral en lugar de trilateral, lo cual no favorece a México.
Un dato importante del resumen es el posible uso indiscriminado de "acordeones" en las elecciones de 2027, tras la exoneración de jueces y magistrados.
El FreeStyle Libre 2 Plus reduce significativamente las hospitalizaciones por hipoglucemia en un 57% y por infarto en un 44%.
La renegociación del T-MEC podría convertirse en un acuerdo bilateral en lugar de trilateral, lo cual no favorece a México.
Un dato importante del resumen es el posible uso indiscriminado de "acordeones" en las elecciones de 2027, tras la exoneración de jueces y magistrados.