México-EU: volando bajo
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, T-MEC 🤝, López Obrador 👨💼, Sheinbaum 👩💼
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, T-MEC 🤝, López Obrador 👨💼, Sheinbaum 👩💼
Publicidad
Este texto de Jorge Fernández Menéndez, fechado el 31 de octubre de 2025, analiza la compleja relación entre México y Estados Unidos, especialmente en el contexto del T-MEC y las presiones ejercidas por el gobierno estadounidense. Se centra en las consecuencias de decisiones tomadas durante la administración de López Obrador y cómo estas afectan la industria aérea, el comercio y la agricultura. También aborda temas como el narcotráfico y las relaciones con otros países de América Latina.
La renegociación del T-MEC podría convertirse en un acuerdo bilateral en lugar de trilateral, lo cual no favorece a México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de las presiones estadounidenses y la posibilidad de que la renegociación del T-MEC derive en un acuerdo bilateral, lo cual debilitaría la posición de México y limitaría sus opciones comerciales. Además, la afectación a la industria aérea nacional y la falta de soluciones claras a los problemas heredados de la administración anterior generan incertidumbre y riesgos económicos.
A pesar de las dificultades, se menciona que en el tema arancelario a México le ha ido mejor que a otros países. Además, la iniciativa de la presidenta Sheinbaum de buscar un diálogo con Estados Unidos, aunque sea a través de intermediarios, podría ser un primer paso para abordar los problemas y buscar soluciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El impacto económico de la nueva normativa de pagos con tarjeta se estima entre 43 mil 500 y 60 mil 900 millones de pesos anuales.
La revocación de rutas aéreas por parte de Estados Unidos y la suspensión de vuelos internacionales desde el AIFA representan un golpe significativo para México.
La US Chamber of Commerce, que representa a más de tres millones de empresas, denuncia prácticas abusivas del SAT que violan principios del T-MEC.
El impacto económico de la nueva normativa de pagos con tarjeta se estima entre 43 mil 500 y 60 mil 900 millones de pesos anuales.
La revocación de rutas aéreas por parte de Estados Unidos y la suspensión de vuelos internacionales desde el AIFA representan un golpe significativo para México.
La US Chamber of Commerce, que representa a más de tres millones de empresas, denuncia prácticas abusivas del SAT que violan principios del T-MEC.