Publicidad

Este texto de Ernesto Piedras, fechado el 30 de Octubre de 2025, analiza la problemática del espectro radioeléctrico en México, argumentando que su alto costo se ha convertido en un freno para el desarrollo de la conectividad móvil en el país. El autor propone estrategias para revertir esta situación, inspirándose en modelos internacionales exitosos.

El alto costo del espectro radioeléctrico en México está frenando el desarrollo de la conectividad móvil y la inversión en redes de nueva generación.

📝 Puntos clave

  • México tiene uno de los regímenes de costos de espectro más altos a nivel mundial, superando el doble de los referentes internacionales.
  • Esta política recaudatoria ha provocado que los operadores devuelvan frecuencias, no participen en nuevas licitaciones y se registre un rezago en la cobertura de redes 5G.
  • Publicidad

  • La GSMA estima que, si México alineara sus costos a niveles internacionales, 5 millones de personas más tendrían cobertura 4G y las velocidades de descarga aumentarían un 32%.
  • México cuenta con apenas 562 MHz de espectro asignado, menos de la mitad del mínimo recomendado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
  • El autor propone una estrategia dual: reducir las tarifas anuales del espectro y ofrecer descuentos por inversión en infraestructura, siguiendo ejemplos de países como el Reino Unido, India, Brasil, Colombia y Perú.
  • El objetivo es vincular cada peso cobrado con resultados concretos en conectividad, cobertura y productividad, transformando la política espectral en un catalizador de transformación digital.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal problema que plantea el texto sobre la situación del espectro radioeléctrico en México?

La principal problemática es que el alto costo del espectro en México está actuando como un obstáculo para la inversión, la expansión de redes y el acceso a la conectividad, generando un círculo vicioso de altos precios, menor inversión y menor recaudación a largo plazo.

¿Qué soluciones propone el autor para mejorar la situación del espectro radioeléctrico en México?

El autor propone una estrategia dual que consiste en reducir las tarifas anuales del espectro, siguiendo el ejemplo del Reino Unido e India, y simultáneamente implementar un esquema de descuentos o compensaciones por inversiones en despliegue de infraestructura, inspirado en el caso de Brasil, Colombia y Perú. El objetivo es vincular la recaudación con resultados concretos en conectividad y cobertura.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El STS Forum en Cuernavaca es presentado como una oportunidad clave para conectar inversionistas con proyectos tecnológicos prometedores de América Latina.

La tasa de supervivencia en los primeros días de "adiestramiento" en las bandas delincuenciales es de solo 3 de cada 10 reclutados.

El mercado potencial de ahorro formal en México creció un 18% respecto a 2022, alcanzando casi 28 millones de personas.