Publicidad

El texto de Lilia Aguilar Gil, fechado el 17 de Octubre de 2025, analiza la reciente reforma al amparo en México, su paso por el Senado y la Cámara de Diputados, y los argumentos de la oposición. La autora defiende la reforma, argumentando que busca un uso más legítimo y eficiente del recurso, evitando su uso para dilatar procesos y proteger intereses particulares.

Un dato importante es que la reforma busca evitar el uso del amparo para impedir la implementación de reformas constitucionales o legales y para proteger a empresarios que evaden impuestos.

📝 Puntos clave

  • La reforma al amparo fue aprobada a pesar de la oposición, que según la autora, utilizó argumentos "patéticos y cansados".
  • La reforma busca definir con mayor precisión el "interés legítimo" para promover un juicio de amparo, exigiendo una afectación directa y real al quejoso.
  • Publicidad

  • Se realizaron modificaciones para asegurar que colectivos y asociaciones puedan seguir promoviendo amparos, garantizando el acceso a la justicia.
  • La reforma busca evitar el uso del amparo para dilatar procesos necesarios para el bienestar general, como la implementación de reformas o el pago de impuestos.
  • Se menciona el caso de un empresario con una deuda de 74 mil millones de pesos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que utiliza amparos para posponer el pago. El grupo de Salinas Pliego ha interpuesto 38 medios de impugnación.
  • La autora reconoce que la reforma es perfectible y que seguramente requerirá ajustes en el futuro.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se puede extraer del texto?

La principal preocupación que surge del texto es la posibilidad de que, al definir de manera más estricta el "interés legítimo", se dificulte el acceso al amparo para ciertos colectivos o individuos que buscan defender derechos humanos o intereses públicos. Aunque se realizaron modificaciones para evitar esto, existe el riesgo de que la reforma termine limitando la capacidad de la sociedad civil para cuestionar decisiones gubernamentales o empresariales que afecten el bienestar general.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede extraer del texto?

El aspecto más positivo es la intención de la reforma de evitar el uso indebido del amparo para dilatar procesos importantes o proteger intereses particulares, como la evasión de impuestos. Al filtrar los casos y asegurar que solo se utilicen los amparos en situaciones de afectación real y directa, se busca agilizar la justicia y garantizar que el recurso se utilice para proteger los derechos de quienes realmente lo necesitan.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La cancelación de la póliza estatal contra desastres naturales por parte de Nahle y la creación de una aseguradora estatal ficticia dejaron a Veracruz desprotegido ante las inundaciones.

El Mazatlán Logistics Center tiene el potencial de mover más de un millón de toneladas de mercancías al año.

Samsung reafirma su compromiso con México a pesar del litigio fiscal con el SAT.