México ante el abismo jurídico
Jorge Camargo
Excélsior
Amparo ⚖️, México 🇲🇽, Congreso 🏛️, Retroceso ⏪, Inversión 💰
Jorge Camargo
Excélsior
Amparo ⚖️, México 🇲🇽, Congreso 🏛️, Retroceso ⏪, Inversión 💰
Publicidad
El texto de Jorge Camargo, fechado el 17 de Octubre de 2025, analiza la reforma a la Ley de Amparo en México, aprobada por el Congreso, y sus implicaciones a nivel nacional e internacional. El autor argumenta que esta reforma representa un retroceso en el estado de derecho y genera incertidumbre para la inversión extranjera.
La reforma a la Ley de Amparo tiene efectos retroactivos, lo que la hace inconstitucional e inconvencional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un retroceso en el estado de derecho en México. Se critica su efecto retroactivo, su impacto negativo en el acceso a la justicia, la protección de empresas y la capacidad de los jueces. Además, se señala que viola tratados internacionales como el T-MEC y genera incertidumbre para la inversión extranjera. La corrupción y la captura del poder judicial por parte de grupos políticos también son señalados como factores negativos.
El texto no presenta ningún aspecto positivo directo de la reforma a la Ley de Amparo. Sin embargo, se podría inferir que el gobierno mexicano justifica la reforma como una medida para fortalecer el control estatal y combatir la corrupción, aunque el autor argumenta que en realidad tiene el efecto contrario. La posibilidad de acudir al Sistema Interamericano de Derechos Humanos podría ser vista como una vía para buscar justicia ante las violaciones sistemáticas de derechos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno mexicano tiene este 2025 el mayor déficit fiscal para un primer año de gobierno en por lo menos el último cuarto de siglo.
Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch son presentados como los principales contendientes para la sucesión presidencial en 2030.
Un dato importante es la comparación de las protestas actuales con las de 1968, destacando la mayor amplitud e interconexión de los movimientos de protesta actuales.
El gobierno mexicano tiene este 2025 el mayor déficit fiscal para un primer año de gobierno en por lo menos el último cuarto de siglo.
Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch son presentados como los principales contendientes para la sucesión presidencial en 2030.
Un dato importante es la comparación de las protestas actuales con las de 1968, destacando la mayor amplitud e interconexión de los movimientos de protesta actuales.