El texto presenta tres noticias sobre diferentes temas: la percepción del agua en México, el mercado inmobiliario de la Ciudad de México y una nueva inversión en el sector agrícola de Yucatán.

Resumen

  • Ecolab, bajo el liderazgo de Christophe Beck, publicó la segunda edición de su Estudio Watermark, que revela que el 92% de los mexicanos está preocupado por el medio ambiente, especialmente por el acceso a agua limpia y segura.
  • El estudio también muestra que el 71% de los encuestados considera que el acceso al agua es una preocupación urgente del presente, mientras que el 28% cree que será un problema mayor en el futuro.
  • A pesar de las preocupaciones, el 82% de los mexicanos considera que la escasez de agua puede resolverse con las medidas adecuadas, y el 70% cree que reducir el consumo de agua también contribuiría a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • El mercado inmobiliario de la Ciudad de México subió un promedio de 4.1% entre 2023 y 2024, según el Índice de Rentas elaborado por MoradaUno.
  • Las colonias que registraron mayores aumentos en las rentas fueron Lomas de Chapultepec, Centro y Anzures.
  • Pitahaya Investments, una empresa nacida de la alianza entre Our Farms y Grupo Campus, ha lanzado un modelo de inversión único en tierras productivas en Oxkutzcab, Yucatán.
  • La empresa ofrece a los inversionistas rentas a largo plazo con rendimientos garantizados, con un retorno promedio del 15% durante 20 años.
  • Pitahaya Investments busca generar empleos locales y promover la exportación de la pitahaya mexicana, además de contribuir al desarrollo social de la región.
  • Arturo Rabelo, socio fundador de la empresa, destaca que el modelo de negocio no solo apunta a maximizar ganancias, sino también a fortalecer la agricultura en la región y proyectarla a nivel internacional.

Conclusión

El texto destaca la importancia de la sostenibilidad y el desarrollo económico en México, mostrando ejemplos de empresas que están trabajando para abordar los desafíos del país en áreas como el acceso al agua, el mercado inmobiliario y la agricultura.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

FIBRA SOMA no podrá garantizar créditos de terceros, según una resolución judicial.

Un dato importante es la revelación de que el presidente Donald Trump solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum la intervención de soldados estadounidenses en México para combatir a los cárteles de la droga.

Un dato importante es la alianza entre facciones del Cártel de Sinaloa y El Chapo Isidro, lo que ha intensificado la violencia y extendido el conflicto a regiones previamente consideradas "tranquilas".

El T-MEC firmado en 2018 por Trump, Peña Nieto y Trudeau caduca en 2036 y puede revisarse antes de julio del próximo año.