Los homicidios: Tabasco, Chiapas y Sinaloa
Carlos Puig
Grupo Milenio
INEGI📊, Homicidios 💀, México 🇲🇽, Tabasco 🔥, Chiapas 💣
Carlos Puig
Grupo Milenio
INEGI📊, Homicidios 💀, México 🇲🇽, Tabasco 🔥, Chiapas 💣
Publicidad
El texto de Carlos Puig, fechado el 11 de Agosto de 2025, analiza el informe más reciente del INEGI sobre homicidios en México, poniendo en duda la utilidad de este conteo como medida de la criminalidad actual. Se enfoca en las variaciones significativas entre 2023 y 2024, especialmente en estados como Tabasco y Chiapas.
El aumento de homicidios en Tabasco y Chiapas explica en gran medida el aumento en la cifra nacional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto cuestiona la validez del conteo de homicidios como único indicador de la criminalidad, ya que no refleja otras formas de violencia como la extorsión, el derecho de piso y las desapariciones, que tienen un impacto significativo en la sociedad.
El análisis comparativo de los estados con mejores y peores resultados en la reducción de homicidios puede ofrecer información valiosa para identificar estrategias efectivas y replicarlas en otras regiones del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor considera que el ritual es una burla a los orígenes y una admisión implícita de la ilegitimidad de la Suprema Corte.
Delfina Gómez Álvarez presentará su Segundo Informe de Gobierno el 22 de septiembre en el Teatro Morelos en Toluca.
Un dato importante es el presunto suicidio de un capitán de navío involucrado en investigaciones de huachicol, lo que plantea interrogantes sobre la transparencia y el alcance de las investigaciones.
El autor considera que el ritual es una burla a los orígenes y una admisión implícita de la ilegitimidad de la Suprema Corte.
Delfina Gómez Álvarez presentará su Segundo Informe de Gobierno el 22 de septiembre en el Teatro Morelos en Toluca.
Un dato importante es el presunto suicidio de un capitán de navío involucrado en investigaciones de huachicol, lo que plantea interrogantes sobre la transparencia y el alcance de las investigaciones.