Un país donde la salud mental no existe en el presupuesto
Luis Miguel González
El Economista
Salud mental 🧠, Presupuesto 💰, México 🇲🇽, Inversión 📈, Suicidio 💔
Luis Miguel González
El Economista
Salud mental 🧠, Presupuesto 💰, México 🇲🇽, Inversión 📈, Suicidio 💔
Publicidad
El texto escrito por Luis Miguel González el 10 de Octubre de 2025, analiza la alarmante situación de la salud mental en México, destacando la insuficiencia del presupuesto asignado y sus graves consecuencias a nivel individual y social. El autor compara la inversión de México con la de otros países, evidenciando la disparidad y la necesidad urgente de un cambio.
El presupuesto público de México dedicado a salud mental es aproximadamente 40 veces menor al de los países ricos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de inversión en salud mental por parte del Gobierno de México, que no solo es insuficiente en comparación con otros países, sino que también genera una carga económica para las familias y limita el acceso a la atención necesaria, contribuyendo al aumento de problemas como el suicidio y la pérdida de productividad.
La identificación clara de los costos económicos y sociales de la falta de atención a la salud mental, lo que podría servir como argumento para justificar una mayor inversión y la implementación de políticas públicas más efectivas que aborden este problema de manera integral.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un año después de la transición presidencial, algunos personajes del movimiento político anterior no logran adaptarse al nuevo liderazgo.
El contralor del INE, Víctor Hugo Carvente Contreras, reactiva denuncias de 2021 contra consejeros del INE por la posposición del proceso de revocación de mandato.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un paso hacia un régimen autocrático, donde el poder se concentra en una sola persona.
Un año después de la transición presidencial, algunos personajes del movimiento político anterior no logran adaptarse al nuevo liderazgo.
El contralor del INE, Víctor Hugo Carvente Contreras, reactiva denuncias de 2021 contra consejeros del INE por la posposición del proceso de revocación de mandato.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un paso hacia un régimen autocrático, donde el poder se concentra en una sola persona.