La gratuidad: un mito del bienestar
Riie Uam
El Universal
México 🇲🇽, Gratuidad 🆓, Presupuesto 📉, Educación 🎓, Sheinbaum 👩💼
Riie Uam
El Universal
México 🇲🇽, Gratuidad 🆓, Presupuesto 📉, Educación 🎓, Sheinbaum 👩💼
Publicidad
El texto de Riie Uam, fechado el 10 de Octubre del 2025, analiza la promesa de gratuidad en la educación superior en México bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, contrastándola con la realidad presupuestaria y las políticas implementadas. Se examina el discurso del "Humanismo Mexicano" y su lema "Por el bien de todos, primero los pobres" en relación con la inversión real en educación superior.
La inversión por estudiante en México es de 5,000 dólares, muy por debajo de países como Luxemburgo, Suiza y Noruega (25,000 dólares).
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de correspondencia entre el discurso oficial sobre la gratuidad en la educación superior y la realidad presupuestaria, evidenciada por los recortes y la falta de inversión en el fondo destinado a este propósito. Esto genera desconfianza y frustración en la población, especialmente entre aquellos que aspiran a acceder a la educación superior.
La identificación clara de los obstáculos y desafíos que impiden la consecución de la gratuidad en la educación superior. Esto permite un análisis crítico de las políticas implementadas y la posibilidad de proponer soluciones más efectivas para lograr este objetivo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Claudia Sheinbaum es vista como un símbolo de esperanza y una figura clave para que México asuma un rol más activo en la política internacional.
El "modo asiático de producción" se basa en la inversión masiva financiada por el ahorro forzado de la población, lo que genera la necesidad de exportar para compensar la falta de consumo interno.
La reforma a la ley busca eliminar el huachicol fiscal en seis meses con el acompañamiento de Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum es vista como un símbolo de esperanza y una figura clave para que México asuma un rol más activo en la política internacional.
El "modo asiático de producción" se basa en la inversión masiva financiada por el ahorro forzado de la población, lo que genera la necesidad de exportar para compensar la falta de consumo interno.
La reforma a la ley busca eliminar el huachicol fiscal en seis meses con el acompañamiento de Estados Unidos.