Publicidad

El texto escrito por Luis Duran el 10 de Octubre del 2025 en El Universal, analiza la competitividad de México en el contexto global, destacando su éxito en las exportaciones, pero también su dependencia de un modelo productivo basado en la manufactura en lugar de la innovación y el desarrollo tecnológico.

México invierte apenas 0.31 % del PIB en Investigación y Desarrollo, contrastando con países como Corea del Sur y Estados Unidos.

📝 Puntos clave

  • México ha basado su competitividad en ubicación geográfica, apertura comercial y mano de obra competitiva, logrando un récord de 617 mil millones de dólares en exportaciones en 2024.
  • A pesar del éxito exportador, México depende de la manufactura y no invierte lo suficiente en investigación y desarrollo (0.31 % del PIB), en comparación con otros países como Corea del Sur.
  • Publicidad

  • Corea del Sur, que era más pobre que México en los años sesenta, ahora lo supera en riqueza y productividad gracias a una política de Estado enfocada en educación, tecnología y colaboración.
  • La mayoría de las solicitudes de patentes en México provienen de empresas extranjeras, mientras que Corea del Sur registra un número significativamente mayor de patentes nacionales.
  • La falta de innovación limita la participación de México en industrias de alto valor y genera dependencia tecnológica, afectando la competitividad y la soberanía industrial.
  • México tiene talento, pero necesita un ecosistema de innovación robusto y un pacto nacional que priorice la inversión en investigación y desarrollo, así como la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
  • El autor propone alcanzar al menos el 1 % del PIB en inversión en Investigación y Desarrollo hacia 2030 como un punto de inflexión.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que señala el texto sobre la situación de México?

La dependencia de México en un modelo productivo basado en la manufactura barata y la falta de inversión en investigación y desarrollo, lo que limita su capacidad para competir en industrias de alto valor y genera dependencia tecnológica.

¿Qué aspecto positivo destaca el texto sobre el potencial de México?

El talento humano disponible en México, con miles de ingenieros y científicos que egresan cada año, lo que representa una oportunidad para impulsar la innovación si se crea un ecosistema adecuado y se invierte en investigación y desarrollo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Claudia Sheinbaum es vista como un símbolo de esperanza y una figura clave para que México asuma un rol más activo en la política internacional.

La licitación parece estar diseñada para favorecer a ciertas empresas, excluyendo a otras con mayor capacidad financiera y experiencia.

La inversión fija bruta en México cayó un 7.2 por ciento respecto al año anterior, según el INEGI.